buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  domingo 28 de enero de 2007  enviar por email versión para imprimir
  REGIONAL
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Crecimiento urbanístico en La Chorrera
Estación de Policía.

Yodalis Bethancourt | Panamá Oeste, DIAaDIA

El distrito de La Chorrera experimentará en los próximos años un fuerte impacto demográfico, con proyectos de gran envergadura, que sumarían unas 10 mil viviendas y podrían agravar la falta de servicios básicos que enfrenta esta región.

El ingeniero Reynaldo Rodríguez, jefe de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda, mencionó proyectos como el de El Limón que constará de 3, 060 casas y otro del Grupo Roble que tiene 200 hectáreas del otro lado de la autopista.

Según el ingeniero Rodríguez, el sector de El Limón hasta Río Caimito, a ambos lados de la vía "va a estar topado en casas".

En el área de La Mitra, también se construyen varios proyectos urbanísticos, en donde sólo uno de estos tiene 1, 400 lotes.

Todos estos proyectos deben tener un estudio de impacto ambiental y dentro de éste, se tiene que mitigar los efectos que produce la urbanización.

La ley obliga a las promotoras a dejar un espacio habilitado para escuelas, áreas deporte, centro de salud y parques, situación que no se da en algunos casos, donde el área que era para deporte, queda convertida en comercios, o en el peor de los casos en negocio de expendio de licor.

El Ministerio de Vivienda, ve con buenos ojos estos proyectos urbanísticos, porque se da una explosión demográfica hacia el área Oeste, con una respuesta habitacional para la población.

Producto de este crecimiento demográfico acelerado, la población de La Chorrera se enfrenta a problemas vitales como: falta de agua, carreteras, escuelas, luz y otros, que no logran ser resueltos en su totalidad.

En los próximos dos años la nueva planta potabilizadora empezará a funcionar y producirá 40 millones de galones de agua diarios, que abarcará la demanda de consumo de agua por habitante, estimada en los próximos 10 años.

Para la ingeniera Yamileth Quintero, gerente del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), el impacto demográfico no se dará de forma inmediata, sino en los próximos siete u ocho años.

La planta potabilizadora estará lista en los próximos dos años y se podrá hacer frente a esta demanda futura, según su criterio.

Por su parte, Emilio Quintero, comerciante de la avenida central, vive en carne propia las calamidades de esta explosión demográfica, que ya se empieza a sentir en La Chorrera.

Manifestó que ese es un problema que viene de hace muchos años.

Los locales comerciales pasan todo el día sin agua, ya que desde que abren a las 8: 00 de la mañana no tienen agua.

Cuestionó el sistema que utiliza el IDAAN de dar agua a un sector por un rato, pero se la quita a otro. "No podemos seguir viviendo así, haciendo barriadas alrededor de La Chorrera, pues nos están quitando el agua a los más viejos de vivir aquí", comentó.

ESCUELAS
Mientras que en el sector educación, la directora regional de Educación, Ana de Santamaría, insiste en que las autoridades que dan los permisos para estos proyectos deben hacer cumplir los convenios que hay con estas promotoras, en cuanto al espacio que deben dejar para las escuelas.

El Ministerio de Educación se cansó de hacer reuniones con las promotoras pidiendo que les hicieran "aunque fuera un salón y no pudimos lograr eso", dijo la profesora Santamaría.

Esta situación trae como consecuencia que las familias que alegremente se traslada a sus nuevas viviendas, se encuentran con que no hay cupos en las escuelas para que sus hijos estudien, porque no estaban programados.

El crecimiento urbanístico también afecta al Cementerio Municipal de La Chorrera, ya que está en su máxima capacidad, a pesar de que se le hizo un anexo. Las autoridades tienen contemplado la construcción de un nuevo camposanto.

En el aspecto de salud, el centro Magali Ruiz, que aglutina la mayor cantidad de personas, se quedó chico, por lo que requieren de un nuevo edificio, ya que el actual no reúne las condiciones necesarias.

Este crecimiento poblacional no es cónsono con la seguridad, las unidades policiales tienen las misma cantidad con sus limitantes en vehículos y subestaciones de Policía.

El distrito de La Chorrera específicamente en la barriada San Antonio, fue tomado por el Ministerio de Vivienda para reubicar a algunas familias que fueron afectadas por incendios.

Estas familias se iban a quedar por tres meses, pero ha pasado un año y todavía no son reubicadas, donde personas del mal vivir han convertido este lugar en tierra de nadie con ventas de drogas y robos. Inclusive muchas familias optaron por vender sus casas.

EDUCACION
La falta de colegios en el distrito de La Chorrera incluso afecta a estudiantes que son cuadro de honor, que hasta la fecha no tienen cupos para matricularse en las escuelas del área.

 
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados