Casos y cosas de una fiesta patronal. Con la suspensión de la celebración de la eucaristía en el corregimiento de Campana, en Capira, concluyó la festividad de la Presentación del Señor, en este poblado que venera a la virgen de la Candelaria, cada 2 de febrero.
Esta orden del párroco José Antonio Cruz obedeció a que la comunidad no acató las instrucciones para el recorrido de la procesión, la que se había acordado con el Consejo Pastoral de la comunidad.
No obstante, la feligresía abogó por el recorrido tradicional (por toda la comunidad). Luego de un intercambio de palabras con algunos residentes y visitantes, el sacerdote y las Hermanas Misioneras Catequistas de la Medalla Milagrosa abandonaron la procesión.
Aunque el párroco no determinó por cuánto tiempo sería cerrada la capilla, el pueblo continuó con el recorrido de la Santa Patrona, que finalizó con un despliegue de fuegos artificiales y hasta una presentación de mariachis.
De acuerdo con los moradores, este año hubo cambios como: sólo se realizó una misa cuando anteriormente eran dos (una en la mañana y otra en la tarde) y el recorrido de la procesión era parcial por el pueblo.
Ante estos señalamientos, el sacerdote invitó a los residentes a tener una mayor participación y compromiso con las actividades de la capilla y no sólo para las fiestas patronales.
Se tiene previsto que este jueves una delegación de Campana se reúna con el sacerdote en la parroquia para determinar en qué terminará este incidente eclesial donde se estima que debe intervenir el arzobispo de la Arquidiócesis de Panamá, Monseñor José Dimas Cedeño.
Se pudo conocer que, recientemente en la fiesta patronal del corregimiento de Cermeño, donde se venera a Don Bosco, ocurrió un incidente similar.
Ayer, el párroco procedió, personalmente, a cambiar la cerradura de la capilla, hasta tanto no se llegue a un acuerdo con altas autoridades eclesiales. Esto aumentó la disconformidad de los residentes de Campana.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|