A quién no le gusta ir a un parque, para ver caer las hojas secas de los árboles y al respirar el aire tibio de la tarde, rememorar esos momentos felices de infancia y, por qué no, reconstruirlos.
Pero los parques capitalinos, lejos de ser un lugar de esparcimiento y recreo para los niños, están en el abandono, mostrando poco atractivo. Sin contar aquéllos que son "la casa de los mendigos".
Carlos Romero recuerda que cuando niño, dejaba balancear su cuerpo en los columpios, junto a sus hermanos, donde además disfrutaban del verdor de la naturaleza. Pasados los años, fue en otro parque donde se tomaba de la mano con su ama.
Después era el sitio donde llevaba a sus hijos a que se divirtieran, sin embargo, con sus 90 años, sus ojos son fieles testigos de los cambios.
Los descuidados parques son mudos testigos que guardan infinitos recuerdos, que a la vez pueden ser alegres para unos, y tristes para otros; son sitios donde han nacido y muerto grandes historias de amor.
UNA VISTA QUE SE OPACA
DIAaDIA hizo un recorrido por diversos parques de la ciudad, que comenzó en el Mirador del puente de Las Américas, lugar que ha estado prácticamente abandonado por años, lleno de hierbas y mucha basura, donde sólo una esquina se usa para la buhonería.
Del mirador, que geográficamente pertenece al distrito de Arraijan, cuyo municipio debe darle mantenimiento, es poco lo que sabe de los trabajos que allí se hacen.
El lugar está siendo reconstruido desde el 13 de enero, con arquitectura china, trabajos que son financiados por el gobierno de Taiwán.
La culminación de las remodelaciones está programada para el mes de marzo.
Entre los nuevos atractivos de este sitio está un Mirador que tendrá una altura de 20 metros aproximadamente y un obelisco, particular estructura que utilizan en China para adornar parques.
Además, en los alrededores tendrá plantas ornamentales, para darle ese aire de naturaleza que se complementa con la vista de las esclusas de Miraflores.
PARQUES DE LA CIUDAD
En la ciudad de Panamá, existen alrededor de 314 parques, que son utilizados por los panameños para llevar a pasear a su hijos, mascota y a sus parejas.
En estos momentos, la mayoría de los parques de la ciudad de Panamá, se encuentran en rehabilitación, por un programa dirigido por el municipio capitalino y se espera que culmine en el mes de mayo.
SITUACION ACTUAL
Los parques visitados en barrios aledaños de la ciudad capital como los de Río Abajo, Pueblo Nuevo y Betania, en su mayoría no tienen un letrero que diga cuál es el nombre que lo distingue. Entre ellos, está el parque El Progreso No.1, en de la esquina de la calle principal de Río Abajo. Uno de sus "zurra zurra", necesita mejoras para que brinden mayor seguridad.
El parque Victoriano Lorenzo de Pueblo Nuevo, tiene las mallas rotas, un columpio deteriorado, y otros juegos que necesitan una mano de pintura.
MANTENIMIENTO
Según Luis Sánchez Tack, subgerente de Ornato y Medio Ambiente de la Alcaldía de Panamá, el mantenimiento de parques le toca al municipio capitalino.
En cuanto a los parques de las urbanizaciones, las promotoras de vivienda tienen la obligación de darles mantenimiento por un periodo determinado. Sin embargo, la mayoría no lo cumple, y aunque no hayan pasado al municipio, Ornato y Medio Ambiente, les da el mantenimiento necesario.
El trabajo debe ser realizado por una empresa privada, a la que se le da un contrato anual y es la encargada de hacer todas las reparaciones.
RECOMENDACIONES PARA TENERLOS EN BUEN ESTADO
Cuando visite un parque:
No pise la hierba - No arranque las plantas de los jardines.
- Trate de que sus hijos le den el uso adecuado a los juegos para niños.
- Si nota que hay un daño en alguna de las instalaciones del parque, comuníquelo a las autoridades de mantenimiento.
- Enseñe a sus hijos a cuidar las instalaciones de los parques, porque son propiedad de todos.
- No arranque las flores de la plantas.
- No dañe las fuentes.
- No quite la pintura a las estructuras de hierro, se oxidan más rápido.
Los parques son un bien ciudadano que sirve para nuestra recreación y la de nuestros hijos, por lo que debemos, como panameños, mantenerlos limpios y cuidarlos para que nos den siempre su cobijo.
Entre los trabajos que se realizan en los parques, con el propósito de mantenerlos limpios y listos para su uso, están:
- Mantenimiento de áreas verdes.
- Construcción y mantenimiento de juegos infantiles.
- Instalación de luminarias.
- Arreglar y mantener los jardines.
- Construcción de bancas.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|