|
|
|
Fue un fin de semana inolvidable. La alegría se reflejaba en sus rostros, por experimentar sensaciones que muchos no habían vivido anteriormente, entre ellas, ir a la playa, tocar la arena y participar en culecos y comparsas.
Fue un fin de semana inolvidable. La alegría se reflejaba en sus rostros, por experimentar sensaciones que muchos no habían vivido anteriormente, entre ellas, ir a la playa, tocar la arena y participar en culecos y comparsas.
Fue un fin de semana inolvidable. La alegría se reflejaba en sus rostros, por experimentar sensaciones que muchos no habían vivido anteriormente, entre ellas, ir a la playa, tocar la arena y participar en culecos y comparsas.
Fue un fin de semana inolvidable. La alegría se reflejaba en sus rostros, por experimentar sensaciones que muchos no habían vivido anteriormente, entre ellas, ir a la playa, tocar la arena y participar en culecos y comparsas.
Eran niños con parálisis cerebral los que participaron en el Vigésimo Cuarto Campamento de Verano 2006, que se realizó con el apoyo del Club Kiwanis Metropolitano y la coordinación del Instituto Panameño de Habilitación Especial, en el sector Santa Clara de San Carlos.
Eran niños con parálisis cerebral los que participaron en el Vigésimo Cuarto Campamento de Verano 2006, que se realizó con el apoyo del Club Kiwanis Metropolitano y la coordinación del Instituto Panameño de Habilitación Especial, en el sector Santa Clara de San Carlos.
Eran niños con parálisis cerebral los que participaron en el Vigésimo Cuarto Campamento de Verano 2006, que se realizó con el apoyo del Club Kiwanis Metropolitano y la coordinación del Instituto Panameño de Habilitación Especial, en el sector Santa Clara de San Carlos.
Eran niños con parálisis cerebral los que participaron en el Vigésimo Cuarto Campamento de Verano 2006, que se realizó con el apoyo del Club Kiwanis Metropolitano y la coordinación del Instituto Panameño de Habilitación Especial, en el sector Santa Clara de San Carlos.
Según Jorge González, coordinador de la actividad por el Club Kiwanis, el objetivo del campamento es que los niños se diviertan y se sientan integrados a la sociedad y que los estudiantes que están preparándose en su carrera, puedan practicar con la supervisión de personas calificadas.
Según Jorge González, coordinador de la actividad por el Club Kiwanis, el objetivo del campamento es que los niños se diviertan y se sientan integrados a la sociedad y que los estudiantes que están preparándose en su carrera, puedan practicar con la supervisión de personas calificadas.
Según Jorge González, coordinador de la actividad por el Club Kiwanis, el objetivo del campamento es que los niños se diviertan y se sientan integrados a la sociedad y que los estudiantes que están preparándose en su carrera, puedan practicar con la supervisión de personas calificadas.
Según Jorge González, coordinador de la actividad por el Club Kiwanis, el objetivo del campamento es que los niños se diviertan y se sientan integrados a la sociedad y que los estudiantes que están preparándose en su carrera, puedan practicar con la supervisión de personas calificadas.
Este año, el campamento contó con la participación de 83 niños con necesidades educativas especiales, que presentan una condición de parálisis cerebral, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de dicha actividad en compañía de sus familiares.
Este año, el campamento contó con la participación de 83 niños con necesidades educativas especiales, que presentan una condición de parálisis cerebral, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de dicha actividad en compañía de sus familiares.
Este año, el campamento contó con la participación de 83 niños con necesidades educativas especiales, que presentan una condición de parálisis cerebral, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de dicha actividad en compañía de sus familiares.
Este año, el campamento contó con la participación de 83 niños con necesidades educativas especiales, que presentan una condición de parálisis cerebral, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de dicha actividad en compañía de sus familiares.
La actividad busca ofrecer a los niños y niñas con parálisis cerebral, la oportunidad de adquirir mayor independencia, relacionarse con otras personas fuera del círculo familiar y que tengan una mejor adaptación a su entorno.
La actividad busca ofrecer a los niños y niñas con parálisis cerebral, la oportunidad de adquirir mayor independencia, relacionarse con otras personas fuera del círculo familiar y que tengan una mejor adaptación a su entorno.
La actividad busca ofrecer a los niños y niñas con parálisis cerebral, la oportunidad de adquirir mayor independencia, relacionarse con otras personas fuera del círculo familiar y que tengan una mejor adaptación a su entorno.
La actividad busca ofrecer a los niños y niñas con parálisis cerebral, la oportunidad de adquirir mayor independencia, relacionarse con otras personas fuera del círculo familiar y que tengan una mejor adaptación a su entorno.
Participaron también estudiantes de la Universidad de Las Américas, UDELAS, que brindan sus servicios voluntarios de atención a los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), con el trabajo colaborativo del personal de apoyo del IPHE, docentes, terapistas, especialistas, enfermeros y médicos.
Participaron también estudiantes de la Universidad de Las Américas, UDELAS, que brindan sus servicios voluntarios de atención a los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), con el trabajo colaborativo del personal de apoyo del IPHE, docentes, terapistas, especialistas, enfermeros y médicos.
Participaron también estudiantes de la Universidad de Las Américas, UDELAS, que brindan sus servicios voluntarios de atención a los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), con el trabajo colaborativo del personal de apoyo del IPHE, docentes, terapistas, especialistas, enfermeros y médicos.
Participaron también estudiantes de la Universidad de Las Américas, UDELAS, que brindan sus servicios voluntarios de atención a los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), con el trabajo colaborativo del personal de apoyo del IPHE, docentes, terapistas, especialistas, enfermeros y médicos.
|