¿Qué propone o aconseja para que los precios de la Canasta Básica Familiar bajen?
Redacción
| DIAaDIA
Es una realidad que los productos de necesidad básica de los panameños han aumentado. Para los trabajadores es casi un lujo hacer supermercado y esa es una de las mayores preocupaciones de la población. Algunos tienen propuestas, que consideran el Gobierno podría poner en práctica para tratar de mejorar la situación.
Pedro Chávez: “El Gobierno debe poner atención a esto porque nos estamos ahogando, esto no lo aguantamos más. Hay que ponerle un alto”.
José Hernández: “Hay que distribuir las riquezas entre todos los panameños, que los ricos se lleven menos y repartan más plata. Que la distribuyan más”.
Iris Cáceres: “Que dejen de hacer campañas internas y lo que deben hacer es dedicarse a los problemas de la seguridad y economía del país”.
Jaime Alarcón: “Aquí hay falta de decisión del mismo Gobierno. Hay que ser más enérgico para que la situación del pueblo pueda mejorar”.
Yariela Acevedo: “Yo soy una madre de familia que tengo mis necesidades y necesito que el gobierno nos mire como mujeres, que en realidad necesitamos la ayuda urgente”.
Sra. Inocencia: “Para que el pueblo tenga acceso a la Canasta Básica deben bajar los precios de los productos de primera necesidad o aumentar el salario mínimo”.
Mayra Hurtado: “Que bajen los costos de la comida porque está muy alta y más empleo pa’ la gente, que estamos bastante necesitados de trabajos en Colón”.
Omar Barría: “Yo diría que hable seriamente con los empresarios y pongan un alto a esto, porque el pueblo no puede más, antes que ocurra algo peor de lo que está pasando”.
David Lezcano : “La Canasta Básica Familiar está demasiada alta y nosotros, el pueblo, estamos cansados de esa economía. El salario no alcanza para nuestro sustento”.
Adriano McKenzie: “El Gobierno puede establecer supermercados que tengan productos Compita. Que sea una competencia para la empresa y una alternativa para el pueblo”.
Salomé Góndola: “Que trate de congelar los precios de los productos de primera necesidad para que el pueblo no sufra los altos costos de la vida, que es lo que consume a los sectores más bajos”.
Sra. Maritza: “Que se pongan la mano en el corazón porque la gente que no tiene salario, no tiene cómo comprar ni darle de comer a sus hijos”.