SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Share/Bookmark
El martirio de siempre
Desde El Giral, en Colón, la familia Rodríguez viaja hacia la capital para atenderse. (Foto: ARNOLDO ZEBALLOS /EPASA)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

"Se siente una impotencia ver a tu hijo agitado". Esta es la historia que vive la señora Isarelis Arroyaves, quien a sus dos hijos les diagnosticaron asma hace años y, cada vez que viven una crisis, la intranquilidad se apodera de esta familia.

Cuando se entrevistó a esta señora, ella solo tenía un par de horas de haber dormido, ya que se la pasó desde la noche anterior entre policlínicas y centros de salud buscándole una cura a su hija, quien tenía varios días con asma.

La misma situación vive su otro hijo, el pequeño Bryan, quien por fortuna esta vez solo estaba de acompañante y no de paciente, puesto que, al igual que Liz González, a él se la detectaron (el asma) a los tres años.

En lo que va del año, la pequeña Liz ya lleva tres hospitalizaciones por asma. La señora Isarelis explicó que mínimo son tres días de cama, tiempo en el que no puede ir a laborar, porque se debe quedar cuidándolos. Si no es ella, entonces debe sacrificarse su esposo Remigio.

Peor es el sufrimiento, puesto que antes uno se enfermaba menos que el otro, ahora la mayoría de las veces son los dos juntos.

Los padres de estos niños son conscientes de que los medicamentos son solo de control, ya que este padecimiento no tiene cura. Y los gastos por medicamentos son de entre $7.00 y $8.00.

Esto fue confirmado por el neumólogo pediatra del Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP), Néstor Ruiz, quien explicó que este flagelo se ha convertido en la segunda causa de hospitalización del HEP.

Tanto herencia como un resfriado mal cuidado o factores ambientales pueden influir en el desarrollo de esta enfermedad. En el caso de Liz y Bryan se atribuyen factores ambientales, ya que su madre asegura que en la familia nadie ha sufrido de eso.

El especialista dijo que los pacientes llegan de todas las edades y que no solo se desarrolla de pequeño, pues alguien adulto también puede padecer de asma.

Desde noviembre del año pasado existe la Clínica de Asma en el HEP que, según el neumólogo, busca bajar la cantidad de hospitalizaciones y números de crisis, por lo menos a una posición cinco o seis.

Actualmente se atienden 50 pacientes en la clínica, quienes son atendidos por un cuerpo multidisciplinario como nutricionistas, psicólogos, entre otros.

RECOMENDACIONES
La limpieza es la clave número uno para evitar las crisis en niños.

Hay que evitar peluches y colocar mechitas contra los mosquitos.

Un papá fumador pone a su hijo en riesgo de asma.

El niño puede hacer deportes, pero con sesiones de descanso.

Los medicamentos deben mantenerse a mano siempre por cualquier crisis.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Temen que les lleven el auto
Los presionan y ellos amenazan
Subirá su costo
El martirio de siempre
Homicidio en Veranillo
Atacan a chofer
Le ponen ritmo al Carnaval
Se volcó y murió
Dos colgaron los guantes
Aplicarán sus conocimientos
Ya están preparados
Tienen los días contados
Protegerán las costas
Evite intoxicarse para Carnavales
Hoy no habrá diálogo en San Félix por sepelio



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados