buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  martes 13 de marzo de 2007 enviar por email versión para imprimir
  REGIONAL
Inicio de clases con normalidad
Hubo salones que no fueron entregados a tiempo en Chiriquí.

Redacción | DIAaDIA

Miles de niños y jóvenes de todo el país iniciaron este lunes el periodo escolar, y en la mayoría de las escuelas comenzaron de manera normal.

El inicio de clases en el sector Oeste, fue bastante regular, al menos en cuanto al nombramiento de los docentes que este año estuvieron en sus puestos desde el primer día.

Por otro lado, aún muchos estudiantes no han podido ser matriculados.

Unos 87 estudiantes que ingresarían ayer a la Escuela Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera, no pudieron iniciar el año escolar, debido a que tendrán que esperar los resultados de la reválida de los alumnos reprobados de este plantel para ver si quedan cupos.

El director de la Escuela Pedro Pablo Sánchez, Narciso Basto Díaz, responsabilizó a la Dirección Regional de Educación de esta situación.

Mencionó que permitieron que algunos colegios realizaran el período de reválida fuera de la fecha establecida, del 26 de febrero al 2 de marzo, incluso la semana pasada todavía hacían exámenes.

Los padres de familia de la Escuela Victoria D´Spinay de La Chorrera, amenazaron con medidas de protesta, debido al polvorín que provoca la empresa que construye el ensanche de la Interamericana.

VERAGUAS
En tanto, las autoridades educativas de la provincia de Veraguas informaron que el año electivo se inició con normalidad.

Sin embargo, en algunas escuelas se conoció de irregularidades como en el Colegio José Bonifacio Alvarado del distrito de Soná, cuya construcción aún no está terminada.

Entretanto, en el instituto Urracá de Santiago, los laboratorios y equipo de informática escasean, según docentes gremiales de este centro de enseñanza.

De acuerdo a la profesora Bélgica Canto, cerca de 57 mil estudiantes de primaria media y premedia iniciaron las clases en la provincia de Veraguas, así mismo unos 3 mil docentes en unos 540 centros educativos.

CHIRIQUI
Igualmente en la provincia de Chiriquí, un total de 564 escuelas primarias y 42 centros de media iniciaron sus clases, aunque en algunos planteles educativos hubo retrasos en la construcción de salones.

La Escuela Los Abanicos, en el distrito de David, y el Colegio Daniel Octavio Crespo, de Bugaba, tuvieron algunas dificultades en el inicio de las clases, ya que hay salones que se estaban construyendo y no fueron entregados a tiempo.

Por su parte, Alicia de Sutherland, directora regional del Ministerio de Educación, explicó que a pesar de los retrasos se buscaron las alternativas.

Mencionó que en el caso de Bugaba, a seis grupos se les tuvo que buscar un espacio, hasta que sean entregados los salones.

COCLE
En la provincia de Coclé, tal y como lo anunciaron docentes y padres de familia, no se iniciaron las clases en el Colegio Ángel María Herrera de Penonomé, debido a los problemas en el retraso de reparación del techo.

Hoy, tampoco habrá clases hasta que se certifique que no existe peligro para los estudiantes recibir clases en un plantel con múltiples irregularidades.

LOS SANTOS
En el inicio de clases en la provincia de Los Santos sólo hizo falta dos profesores en el colegio Secundario Manuel María Tejada Roca de Las Tablas.

El profesor Lelvis Sánchez, director del plantel, manifestó que en años anteriores el primer día de clases tenían el problema de no contar con 10 ó 12 profesores para el año lectivo.

En cuanto a la cantidad de profesores que imparten en este plantel, son 144 en total, y tiene una matrícula de alrededor de 2, 300 estudiantes.

HERRERA
El 99% de los docentes están en sus puestos de trabajo en las escuelas y colegios de la provincia de Herrera.

Mientras tanto, el Ministerio de Educación en la región gestiona el nombramiento de los maestros y profesores que hacen falta para finales de esta semana.

 

OTRAS NOTAS
Cooperativa


Zafra cafetalera


Ayudan a reclusas colonenses

Preocupación

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados