buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  martes 17 de marzo de 2009 enviar por email versión para imprimir

Google
 

  DEPORTES
Huérfanos de fanaticada
Cuando juega Metro, las gradas del Rod Carew no se llenan como los jugadores esperan. (Foto: : Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Gustavo Aparicio y Humberto Cornejo | DIAaDIA

El gran inicio del torneo que ha tenido la novena mayor de béisbol de Panamá Metro no ha sido bien recompensado por su fanaticada.

A pesar de que este equipo ocupa el primer lugar en la tabla, son pocos los que acuden a respaldarlo, a diferencia de otros años.

Para Cristóbal Girón, director de la selección, esto es característico de la afición metropolitana en los últimos años. "Puede ser porque hace más de 10 años los equipos de las categorías Mayor y Juvenil no han ganado un título. Mira que ya yo estoy acostumbrado a jugar sin público desde hace varios años, aunque lo ideal sería que fueran al estadio más personas a apoyarnos", expresó.

Por su parte, Julio Chang, asistente técnico y delegado de Metro, indicó que un factor que puede estar influyendo es que en la capital hay variedad de lugares donde la gente puede divertirse, a diferencia del interior, en donde a las nueve o diez de la noche ya los pueblos "están muertos", y la opción que les queda a los interioranos es ir a los juegos para apoyar a sus equipos.

En tal sentido, el ex pelotero capitalino y comentarista deportivo Rodrigo Merón sostuvo que la actitud del público metropolitano no es de extrañar. "El fanático apoya al equipo cuando llega a las semifinales o a la final. Cuando tú ves a un equipo de Metro que está jugando regular, aunque esté ganando, la gente no lo apoya. Quizá lo hagan después en la semifinal, pero por lo contrario no van a acudir", aseguró.

Recordó que en el Juan Demóstenes Arosemena era igual. "Cuando jugábamos campeonatos con Herrera o Chiriquí, el estadio se abarrotaba. Metro no tiene una fanaticada fiel. Quizá en el interior apoyan más a sus equipos porque son más regionalistas.

COSTOSO
Para Chang, un factor que puede afectar la afluencia de público es lo costoso que puede representar ir a ver un partido en el Estadio Nacional. "Ir al Rod Carew no es como ir al Juan Demóstenes Arosemena. El que va al Rod Carew y escoge butaca tiene que llevar un mínimo de 20 dólares. Comerse algo cuesta cinco dólares, si te tomas cinco cervezas ya son cinco dólares más, sumando los tres de entrada, son 13 y si uno va acompañado se hace más costoso. En el interior del país, con un dólar se puede comprar algo para comer. Acá no hay nada de un dólar", dijo.

Otro elemento podría ser lo distante del coliseo. "El que no tiene vehículos pasa sus penurias, hay que pedir favores para transportarse. No todos hacen eso, el que es fanático fiel, trata de ver cómo llega al estadio y cómo regresa a casa", dijo Chang.

IGUAL PANORAMA
La situación que vive Panamá Metro la está padeciendo Panamá Oeste, aunque la situación del equipo en cuanto a su ubicación es contraria a la de la novena citadina, ya que ocupan el penúltimo lugar de la tabla.

"La gente lo que quiere ver es a su equipo ganar. Los fanáticos no aman tanto la camiseta como los jugadores. Parece que no hay una fanaticada fiel, como sí la hay en Chiriquí, Herrera, Los Santos, entre otras provincias con más tradición beisbolera", precisó el presidente de la liga, Leonardo Ortega.

RESPALDO
El público metropolitano acude en mayor número cuando juega con rivales como Herrera, Los Santos y Chiriquí.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Arranca el torneo YBOA
¡En picada!
Buen seminario
Inauguran CADE
"Chemito" retará a Cermeño
A defender los colores
Hay dos líderes
Final dramático
¡Arruinará la fiesta!
Habrá revancha
Perdió Ameth
Los capitalinos destrozan a Herrera


OTRAS NOTAS
Choque de campeones


Se juntan los "Stempel's Boys"

En la lista


Haití será el segundo examinador

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2009 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados