No quieren salir. De 134 familias damnificadas, sólo 50 quieren salir del populoso barrio de Curundú.
El resto que quiere permanecer en el lugar, es porque trabaja en el Mercado de Abastos o porque tiene sus pequeños negocios en este sector.
Para quienes decidieron salir hacia una vivienda digna, el Ministerio de Vivienda los reubicará en casas que se construirán en Altos de San Francisco, Mocambo.
Otra de las alternativas es rehabilitar dos edificios, que están ubicados en en Calle "Q" y en el sector de La Caseta de Curundú.
Mientras tanto, los más de 700 damnificados deben permanecer en casas de familiares y otros serán ubicados en la cancha de juegos de Curundú, hasta que se les reubique.
PANAMEÑOS DE GRAN CORAZON
Desde temprano, el Centro de Acopio en el Parque Omar recibió un sinfín de donaciones para los damnificados.
El Complejo Deportivo "Yuyín Luzcando" también fue habilitado como Centro de Acopio.
¿QUE NECESITAN?
En este momento, los afectados necesitan comida seca, leche en polvo, agua embotellada, ropa y zapatos.
ADEMAS...
Los estudiantes afectados perdieron todos sus útiles escolares y uniformes, por lo que también se requiere donaciones de este tipo. La escuela Fe y Alegría fue cerrada hasta el lunes.
|