A 60 km de la ciudad capital, existe un pueblo que se caracteriza por la amabilidad de sus residentes, sus tradiciones y sus lugares turísticos; hablamos de Chepo, distrito fundado en el año de 1855, donde habitan más de 35 mil personas.
Según lo moradores del área, los primeros residentes fueron indios, pero con el pasar de los años, los panameños arribaron a este pequeño pueblo, en el que el paisaje deslumbra a los nacionales y los extranjeros.
Al entrar al distrito, San Cristóbal, el patrono de los chepanos, da la bienvenida a los visitantes, que aprovechan los fines de semana para disfrutar de sus áreas más turísticas, como es el río Mamoní. Un río en el que grandes y chicos gozan los veranos en sus aguas cristalinas.
Uno de los edificios que llaman más la atención por su estructura, aunque es sencilla, pero muy colonial, es la Parroquia San Cristóbal, fundada en 1889.
Para el 6 de agosto de 1863 se establecieron los límites del distrito: al norte, Chepo limita con la comarca Kuna Yala, al sur con el distrito de Chimán, al este con la provincia de Darién y al oeste con la ciudad de Panamá.
Chepo es un distrito en el que sus habitantes, se dedican a la ganadería y a la agricultura, especialmente con la siembra de arroz.
Chepo es un pueblo que crece cada día más, aunque falta mucho por hacer, como es común en todo el pueblo.
En algunas de sus comunidades, las calles no existen, lo que provoca que las personas caminen largas horas para llegar a sus destinos, como es la Barriada El Duque.
Otro de los problemas que afrontan los chepanos es la escasez de agua, en algunos sectores como la Primavera y la Higuera, donde hay quienes tienen que caminar largas distancias para llegar al río más cercano.
Esta dificultad surge por el aumento de la población en los últimos años, pues como aseguró el representante del distrito, Ismael Batista, la potabilizadora del IDAAN quedó chica para la cantidad de personas que existen actualmente.
Sin embargo, el calor humano que emana de los habitantes de Chepo y el olor fresco de la brisa logra que los visitantes se vayan con ganas de volver.
SON SEIS
Chepo se divide en: Chepo Cabecera, Cañita, Chepillo, El Llano, Las Margaritas y Santa Cruz de Chinina.
|