Cada día que pasa, antes de llegar a su puesto de trabajo, agradece a Dios por un día más de vida y por la oportunidad de poder trabajar. Esa es casi una regla de vida.
Ese es José Martínez, quien se decidió por la sastrería como carrera profesional, desde el año de 1970. Relató que siendo ayudante de varios maestros sastres, descubrió su habilidad para el arte de "vestir al mundo".
Gracias a la sastrería, Martínez confesó que ha logrado que sus cuatro hijos estudien en la universidad y pronto verá que su esfuerzo no ha sido en vano, ya que tendrán bajo el brazo el título de una licenciatura y podrán defenderse ante este mundo globalizado. Su labor como padre se ve realizada y espera que sus hijos sigan esparciendo esa semilla de las buenas costumbres, representadas en sacrificio, entusiasmo y dedicación.
Este panameño, conocido como el Sastre de Panamá, hace dos años tiene su sastrería ubicada en Salsipuedes. También le conocen como Pavaroti.
Mientras arreglaba su cinta métrica, colocada sobre el cuello, y rebuscaba entre sus libros de anécdotas, Martínez expresó que posee una máquina de coser que data de unos 100 años, pero admite que ha sido su compañera fiel.
Entre los personajes que han vestido sus creaciones mencionó al cholo Roberto "Mano de Piedra" Durán e Ismael "El Tigre" Laguna, además de la ex-embajadora estadounidense, Linda Watts.
Con mucho orgullo, dijo que también cosió para el General Omar Torrijos Herrera y otros miembros del Comando Sur.
Ante tanta delincuencia, El Sastre de Panamá, invitó a los jóvenes a emplear su tiempo libre en cosas productivas y que les garanticen un futuro prometedor.
Finalmente, cerró esta entrevista con el siguiente mensaje: "Hay que prepararse, no para ejercer una profesión, sino para poder triunfar en la vida".
COMODIDAD
"Pavaroti" dijo que en su local hay precios accesibles para sus clientes.
|