Está amaneciendo en la campiña interiorana. Un machetero se coloca su sombrero a la "pedrá" y se toma un trago de café. Al encender la radio, lo primero que escucha es la mejoranera que ejecuta Juan Andrés Castillo. Era una melodía más que seductora, agradable, que motiva.
Sí, Juan Andrés Castillo es considerado un maestro en la ejecución de la mejoranera, tanto es así que dedicó 30 años de su vida para investigar sobre este instrumento y los secretos que guarda esta música, para poder publicar un libro.
"El maestro" reconoce que ese fue un anhelo de su progenitor. Pero eso no fue fácil, porque además tuvo que investigar y estudiar música para poder hablar con propiedad, definir conceptos, torrentes, etc.
Castillo es muy celoso al hablar de folclor. "Somos panameños y tenemos que conservar la tradición". Lamentablemente, dijo, muchos extranjeros saben más de folclor que los propios panameños. Recuerda que desde los 14 años, llegaban extranjeros a su casa, especialmente europeos, para investigar sobre la música vernacular, las artesanías y la literatura panameña.
"Difícilmente se puede engañar a un extranjero", alegó. Sugirió que todo panameño debe conocer la mejoranera como si fuera el Himno Nacional. A su criterio, un niño de 8 años lo aprende fácilmente si tiene interés, pues él lo aprendió viendo y oyendo a su padre.
De acuerdo con Castillo, el mejor torrente que ha ejecutado es el socabón valdivieso, con el cual Dora P. de Zárate decía que quedaba extasiada.
Juan Andrés tiene pensado donar una mejoranera que ya está negrita y brilla de lo vieja que está, pero aunque le propusieron comprársela en 5 mil dólares, no aceptó. Ahora tiene pensado donarla al museo de Chitré, La Villa de Los Santos o el de Guararé.
El próximo 16 de abril se realizará la presentación del libro sobre este místico instrumento en el salón de profesores de la Facultad de Humanidades a las 7:00 p.m. El libro traerá un CD que ayudará a comprender la mejoranera. Ahh, la coeditora de este libro es su esposa, la profesora Esther María Reyes. Se dice que con este libro, aprender la mejoranera es un método comprobado.
SUS AÑOS
La mejoranera que acompaña al maestro Juan, data de 1934. Es oriundo de la Calle Abajo de Chitré. |