Todos los años los penonomeños se unen para celebrar la Semana Mayor, pero es el señor Néstor Jaén, quien junto a un grupo de amigos de la Iglesia, se encarga del arreglo del Santo Sepulcro, que tiene un costo aproximado de 600 balboas, pues se trata de un trabajo muy delicado que es custodiado por los centuriones Romanos.
Néstor Jaén es un reconocido penonomeño, él, por más de diez años, se ha dedicado a la confección y arreglo del Santo Sepulcro, para él ésta es una tradición de amor a Cristo y se trabaja duro, pero forma parte de la Semana Santa.
COSTO E INVERSION
Dijo que se invierten unos 600 y hasta 800 balboas, porque éste es un arreglo casi perfecto en el que se invierten muchos materiales que son necesarios, "en casi tres días nos la pasamos arreglando el anda que lleva el Santo Sepulcro, es por ello que trabajamos largas horas, se trata de un trabajo muy especial", acotó Jaén.
Este año, se espera que los soldados romanos o centuriones custodien el Santo Sepulcro, como todos los años se ha realizado, como parte de las tradiciones de un pueblo.
OTRAS COSTUMBRES
Entre otras costumbres penonomeñas, tenemos que cada familia devota, en Penonomé, se dedica a arreglar el santo de cada una de las procesiones antes del Viernes Santo, según cuenta la maestra Viodelda Suárez, fiel contribuyente de los trabajos y actividades en beneficio de la Catedral San Juan Bautista de Penonomé.
Cuenta la maestra Fula, como todos la conocen en penonomé, que como todos los años se arreglan las andas, cada familia se encarga de un santo, como el caso de la Familia Lombardo que prepara a Jesús Orando en el Huerto; la familia Zuárez Arosemena, Jesús atado a la columna; Jesús con la cruz a cuesta, por un grupo de jóvenes y melinda Rivas, entre otros, que con amor y devoción preparan los santos para las procesiones.
Es la maestra Carmen Monchó, unida a un grupo, la encargada de la decoración de todas las andas que preparan diferentes familias que invierten de 200 balboas en adelante, pero el más costoso es el del Santo Sepulcro.
"A mí y a mi familia nos toca arreglar el anda de Jesús atado en la cruz, lo heredé de mi tía Natalia y con apoyo de mis hermanos y compañeras lo arreglamos y buscamos los recursos", adujo la maestra Carmen.
LA CARACUCHA
Esta es una flor muy representativa de la Semana Santa, ella tiene un olor muy agradable y está en los montes y cerca de los ríos, florece para esta época y es recolectada por cientos de personas para llevar y se le colocan a Jesús en el Santo Sepulcro, junto al algodón.
Solicitó la maestra Fula que este año lleven más flores de caracucha y algodón para el Santo Sepulcro, ya que son muy necesarias y hacen de éste algo muy especial.
|