buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES
  sábado 17 de abril de 2004 enviar por email versión para imprimir
  OPINION
Como ciudadano panameño, ¿está de acuerdo con que se haya eliminado el uso de la tinta indeleble para las elecciones del 2 de mayo?

Redacción | DIAaDIA


El Tribunal Electoral decidió eliminar el uso de la tinta indeleble para las próximas elecciones del 2 de mayo. Ahora, el lector presentará su identificación y firmará en el libro de registro que tendrán los jurados de mesa.

Humberto Soto. "Esa decisión fue arbitraria. No sé por qué eliminaron la tinta, si esa era la mejor prueba de que un ciudadano votó en una mesa y no lo hará en otra".

Sra. Sussy. "La tinta indeleble era punto importante en las elecciones, certificaba que una persona no votara en dos mesas; ahora, ¿quién certificará eso y cómo quedará?".

Humberto Acosta. "Definitivamente no estoy de acuerdo, y aún más, no me gusta que nadie lo consultara con el pueblo. Esa acción está rara y, bueno, sólo quedará ver qué pasa".

Gustavo Espino. "No, no, no. ¿Esa decisión por qué fue tomada? Esa tinta daba fe de que un ciudadano votó y que no puede hacerlo en ninguna parte más. Habrá que ver qué pasa".

Giovanna Samudio. "La verdad es que debieran dejar la tinta indeleble; por Dios, esa era la mejor forma de garantizar menos trampas de las que ya se hacen. No sé qué pasará".

Eligio González. "Eso no puede ser. En muchos países se utiliza la tinta indeleble, porque evita los fraudes de personas que quieren distorsionar los resultados finales".

Manuel Pérez. La verdad, no tengo ningún problema con que se elimine el uso de la tinta indeleble, ya que con o sin ella se hace trampa, y a veces no se ven cómo lo hacen".

José Levis. "Han borrado parte imprescindible del voto. Eso ya era como un ritual que marcaba tu participación electoral; a la vez impedía que fueras a votar a otra parte".

Dorcas Sanjur. "No estoy de acuerdo con esa decisión, y más aún, estoy en contra, pues no nos preguntaron nada sobre eso para el voto del 2 de mayo.

Zadya Alvarado. "Hay personas que están inscritas en dos mesas, así que yo no sé cómo podrán controlar eso. Cuando se den cuenta ya habrán anunciado a un ganador falso".

Víctor Patiño. "No sé cuál es el afán de hacer cambios que nos perjudican y nos hacen ser más incrédulos en las acciones que realizan las autoridades. Hubiesen seguido con la tinta".

Carlos Gálvez. "Ese cambio brusco e inconsulto será sinónimo de grandes fraudes y revoltijo, porque los partidos no se dejarán y las trampas estarán al pie del día".

 
OTRAS NOTAS
La carta

La frase

Un día como hoy

La esquina

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados