¿Cómo cree usted que el gobierno puede sacar a los indígenas de la extrema pobreza en que viven?
Redacción
| DIAaDIA
Desde que Cristóbal Colón descubrió América, los indígenas han sido objeto de discriminación y desidia. Actualmente, la situación de estas personas no ha variado mucho, ya que la gran mayoría vive en comunidades apartadas carentes de servicios básicos como salud, educación y vivienda. Muchos migran a la capital en busca de mejores días.
Edilsa Degaiza: "El gobierno debe apoyar a los indígenas, pues el 98% de los emberá vive en la pobreza extrema y un 30% nos venimos a la capital en busca de fortuna y trabajo".
Ufralia Salazar: "Necesitamos mucha ayuda económica, porque en Darién la pasamos bien difícil. Allá, en nuestras comunidades, no hay de nada para poder vivir dignamente".
Aquilina Chami: "Estamos viviendo por vivir, el gobierno no se acuerda de nosotros allá en Darién. Nos caería muy bien cursos sobre cómo poder vender nuestras artesanías".
Lidia Rosales: "El Presidente debe ir a ver las condiciones de pobreza extrema en que vivimos los indígenas en Darién. ¿Por qué no llevan a los turistas a nuestras comunidades"?
Ana Dojirama: "Una forma de ayudarnos es hacer un proyecto turístico, a través del Instituto Panameño de Turismo (IPAT), y llevar a los turistas a las comunidades indígenas".
Iris Apochito: "En mi pueblo hay mucha pobreza, vivimos de la agricultura y de las artesanías. Nos sería de mucha ayuda un proyecto con los turistas para poder vender artesanías".
Fidelia Apochito: "El gobierno debería llevar a los turistas a mi pueblo para que conozcan nuestra cultura y así poder venderles artesanías. Ese dinero sería de mucha ayuda".
Aurelia Rosales: "Esto tiene que cambiar algún día, porque hablar de indígenas es sinónimo de pobreza, analfabetismo y desnutrición. Somos seres humanos con sentimientos".
Felícita Chami: "La gasolina nos está afectando demasiado. El gobierno debe poner más atención a los pueblos indígenas, ya que somos los panameños más pobres del país".
Edilma Dumasa: "Una ayuda económica nos vendría bien. Creo que más dinero, se deben enviar maestros para que los niños aprendan a leer y a escribir y sean alguien en la vida".
Elorisia Apochito: "Nos podrían subsidiar unos puestos de artesanías. Además, sería mucho mejor si llevan a los turistas a las comunidades indígenas y así compren artesanías".
Irmina Degaiza: "Sólo si se va a las comunidades indígenas se podrá entender el sufrimiento que a diario nos toca vivir. Necesitamos educación para poder salir de la pobreza".