Empecemos con un ejemplo: El cabo Pérez tiene que reportarse a las 6:00 a.m. en el cuartel de Chepo, pero le toca votar en La Chorrera. Sus jefes le dijeron: "puedes votar..., pero tienes que estar aquí a las seis". ¡Pero las mesas abren a las siete!
Al respecto, el constitucionalista, Humberto Ricord, indicó que los policías son ciudadanos antes que todo, por lo que sólo había dos posibilidades: distribuirlos a todos cerca del lugar donde les toca votar, o acreditarlos para que votaran en la mesa más cercana a su área de trabajo.
Miguel Antonio Bernal indicó que el decirle a un uniformado, "podrás votar durante las primeras horas de la mañana, pero tendrás que retornar con prontitud a tu área de trabajo, cuando ambos lugares están remotos, es decir no vas a votar".
Explicó que cualquier policía puede denunciar al director de la Policía, Carlos Bares, ante la Fiscalía Electoral, ya que no previó ni garantizó el voto de sus unidades.
"Estas son las irregularidades de este trabajo". Con estas palabras contestó, de manera ofuscada, el director Carlos Barés, al momento que se le preguntó sobre esta orden que impartió.
Cuando el director de este diario, Eduardo Soto, intentó hablar con el funcionario, Barés soltó una grosería contra el periodista y tiró el teléfono.
En elecciones anteriores, los policías votaban en la mesa donde estaban inscritos, y luego se reportaban al cuartel más cercano para prestar servicios.
Día a Día le consultó la situación al Magistrado Presidente del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery, quien explicó que las unidades de la Policía debieron ser ubicadas cerca del lugar donde están registradas para asegurar que voten. Como no fue así, lo más seguro es que no lo hagan, porque no podrán acercarse a ninguna mesa donde estén registrados.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|