buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  viernes 25 de abril de 2008 enviar por email versión para imprimir

Google
 

  ETCETERA
Sé un gran escritor
La Semana de Rogelio Sinán, que culmina hoy.

Rosalina Orocú Mojica | DIAaDIA

Este artículo te puede ser de utilidad si quieres lograr la excelencia en el oficio de escritor, porque quizás piensas que es un sueño difícil de alcanzar y que tendrás que conformarte con ver a otros publicar sus obras y ponerlas a la venta en las librerías.

A ti te escribo hoy. A ti, que formas parte del grupo de jóvenes que admira a grandes plumas como Gabriel García Márquez, Miguel de Cervantes Saavedra, Paulo Coelho, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Elsie Alvarado de Ricord, Stella Sierra, María Olimpia de Obaldía, Consuelo Tomás...

En la Semana de Rogelio Sinán, que culmina hoy, día del natalicio de este gran escritor panameño, autor de "Semana Santa en la Niebla" y "La Cucarachita Mandinga" te invitamos a leer.

Lee tanto como puedas. Ese es el principal consejo que te dan los que llevan rato escribiendo y publicando sus obras. Gente que leyó a Sinán, el autor más completo que ha tenido Panamá, pues cultivó todos los géneros literarios y en cuyo honor, se me olvidaba decirte, se instauró el Día de la Escritora y el Escritor Panameños, que celebramos hoy.

ESCRITORES ACONSEJAN
David Robinson aconseja "Leer desde la otra orilla. Que es leer buscando lo que hay detrás de cada línea, de cada palabra. Leer con una pala en la mano, escarbando. Es cruzar el río, llegar a la otra orilla y ver el texto desde otra perspectiva".

Además de eso recomienda "En las cosas del amor" y "Soles de papel y tinta", es "escribir, tachar, escribir, tachar, escribir, tachar, tachar, tachar". Así pules tu escrito.

Por su parte, Carlos Oriel Wynter Melo te pide "evitar apegarse al mito de que alguien nos va a descubrir, vamos a ser los genios, nos van a tener en bandeja de plata". Según él, hay que poner en primer lugar la literatura. No descuidar el pulimento y aprendizaje que se requiere para dar a luz una buena obra. Porque ¿sabes? los libros son como hijos para los escritores.

Wynter Melo también te invita a reunirte con personas afines, que gusten de la literatura.

La profesora Dalys de Santamaría opina que "no hay nada como la lectura variada. Mucha gente piensa que los clásicos están pasados de moda. Yo creo que te sirven para completar tu bagaje cultural. Si no los lees, entonces, ¿cómo sabrás lo que quieren decir cuando alguien te dice que eres un quijotesco?".

Ella piensa que "el autor nace, pero también se hace". Con eso lo que ella te quiere dar a entender es que hay gente que nace con habilidades para escribir y otros que se forman, se capacitan, aprenden a escribir con el ensayo y el error, con la guía de los que escriben bien y leyendo mucho.

Para el escritor y docente, Rodolfo de Gracia, leer debe ser parte de la agenda de un aspirante a buen escritor.

¿Cómo puede alguien pretender escribir bien sin dominar el idioma, las palabras, que son la herramienta del escritor? El vocabulario se adquiere y enriquece con la lectura.

Continúa dando sus consejos el profesor de Gracia: "Como decían los griegos, hacer se aprende haciendo". Te aconseja "ejercitarte constantemente. Escribir, escribir y escribir. Aunque no sea para publicar. Esto significa perfeccionar paulatinamente mediante la práctica, el oficio.

Veamos lo que dice Enrique Jaramillo Levi, que ha escrito casi medio centenar de libros y es ganador del Premio Ricardo Miró en cuento.

Él te recomienda primero ser un buen lector y leer de todo, no sólo literatura. Segundo, ser muy observador. Ver el mundo, cómo son las cosas, cómo ocurren los fenómenos. "No es sólo mirar, sino ver", enfatiza.

Con lo anterior coincide también la Dra. Isis Tejeira, quien invita a "detenerse ante la naturaleza, ante el sol, ante el gigante Orión, ante los guayacanes" y dice que si tú observas lo que ocurre contigo, con los demás, con la vida, reflexionas, te vienen ideas, se despierta tu creatividad. Añade que los recuerdos también sirven para inspirar.

Para concluir estos consejos de hoy entrevistamos a Lupita Quirós Athanasiadis. Ella considera que es importante leer mucho. También, que le des a leer a otra persona lo que tú escribes. Que sometas tus escritos a concursos "porque así puedes aquilatar cómo es el camino por donde transitas. Si, por ejemplo, quedas con Mención Honorífica, eso te indica que vas bien".

También es bueno que, aparte de leer mucho, "no seas tan elitista. O sea, no leas sólo a los grandes escritores. A los mejores. A los famosos. Opina que leer lo que no es tan bueno te ayuda a poder distinguir entre lo bueno, lo no tan bueno y lo malo.

 


OTRAS NOTAS

Goce en grande


Rumba


Eventos Típicos

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados