buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  jueves 1 de mayo de 2008 enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
Trabajadores arriesgados
Los maestros muchas veces se alejan de su familia por el trabajo. (Foto: Archivos, Hermes González y Carlos McNulty / EPASA)

Milagros Murillo y Carolina Sánchez | DIAaDIA

Cientos de panameños arriesgan sus vidas a diario para protegernos, luchar por nosotros, ayudarnos cuando estamos heridos, construir edificaciones y hasta cruzan ríos y el extenso mar para impartir clases en los lugares más recónditos de Panamá. Todo con el afán de ganarse la vida o hacer un bien social, aunque esto les cueste alejarse de sus familias.

Hoy se celebra el Día Internacional del Trabajo y, Daniel Reyes, un obrero de la construcción tiene bien claro que "el que no trabaja no come". Por eso ya ha podido vencer el temor que puede infundir su oficio como herrero en las alturas, porque sabe que detrás de él hay cientos de personas que desearían su trabajo.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), la tasa de desempleo es de 6.4%, es decir que bajó en comparación a las cifras del 2004 que la situaban en un 12.8%. Esto contrasta con el crecimiento de la población, que viene acompañado de una gran demanda laboral.

Del millón 400 mil personas que están económicamente activas, se estima que el 44% realiza trabajos informales. En los últimos años las mujeres han podido entrar en el mercado laboral, puesto que el desempleo en la mujer ha disminuido, de 16.3% a 8.6%.

VENCE LOS OBSTACULOS
Los 20 años que tiene Daniel Reyes laborando en el sector de la construcción lo hacen parte de la masa laboral activa.

Él estaba, ayer, doblando hierros en el piso 32 de un edificio en construcción. La brisa era fuerte, porque la construcción está en un cerro.

Para llegar hasta él hubo que subir por medio de un güinche (máquina para levantar y trasladar cargas), aunque no parecía seguro, es el único medio de tiene los obreros para subir de un piso a otro. El aparato estaba cubierto por una malla. Al llegar, lo acompañaban varios obreros que esmeradamente cumplían su faena. Unos recogían caliche, otros armaban una malla para su seguridad y el resto colocaba unos hierros que servirán de soporte para el concreto que más tarde tirarían.

Pero ahí estaba Reyes, caminando por todos lados, sus pasos eran seguros en medio de alambres, hierros y la altura no lo atemoriza. Aunque la vista es hermosa, hay que tener valor para poder trabajar a semejante altura, donde la brisa no es buena acompañante. Aunque hoy es un día de descanso obligatorio, mañana debe levantarse a las 2:30 a.m., para salir de su casa en Colón y llegar a la ciudad (en la Tumba Muerto), donde labora.

COMPARTEN EL RIESGO
Pero este no es el único trabajo peligroso. Manuel Eduardo Carmona tiene 11 años y 8 meses de trabajar en el Cuerpo de Bomberos de Panamá y de vez en cuando arriesga su vida.

Narró que como toda profesión, ésta tiene peligro. Y recordó que en una ocasión salió a apagar un incendio en Curundú y las personas se enojaron y empezaron a gritarles improperios, y para colmo les pegaron. "Tuvimos que defendernos, nos agarramos a los golpes". Luego todo se calmó y se continuó apagando el fuego.

"La verdad que describo mi trabajo como una labor humanitaria", pero lo lamentable para Carmona es que cuando ocurre una desgracia, ya sea un accidente o un incendio, empieza su trabajo.

Carmona estaba pendiente de cada llamada, listo para salir hacia cualquier eventualidad.

PELIGRO
Pero hay quienes su trabajo les exige andar todo el tiempo con dinero. Tal es el caso de Román Cerrud, un dispensador de combustible en una gasolinera en Curundú y aunque no es parte de su trabajo, es testigo de las balaceras. Tiene 6 meses de trabajar allí y ha palpado de cerca la delincuencia en esta área. "Siempre veo cuando los ladrones pasan corriendo frente a la gasolinera", comentó Cerrud. Entre sus anécdotas, no olvida el 31 de diciembre del 2007, cuando se formó una balacera, a la medianoche; en ese momento estaba solo, no había ningún seguridad y lo único que hizo fue encerrarse en la oficina. "Al momento salí y, bueno, todo continuó igual".

La verdad que más adelante quiero conseguir un mejor trabajo, en donde no arriesgue la vida. Actualmente estoy en un curso de inglés para optar por un mejor empleo.

Mientras que Abdiel Otero, quien también labora como dispensador de combustible en la misma estación, aseguró que en una ocasión un maleante le puso un arma en la nuca y le pidió que le diera todo el dinero. En ese momento lo primero que le cruzó por su mente fue su hijita, porque no quería dejarla desprotegida. "Enseguida entregué el dinero, que eran B/.300.00". Sabe que fue un error tener tanto dinero encima y no haberlo depositado en la caja de seguridad.

Otero comentó que sale de su casa en Santa Librada y no sabe si regresará, porque las gasolineras son puntos claves para los ladrones. Y como hay que trabajar y lo importante es ganarse la vida honradamente, no le queda de otra.

ALEJADA DE TODO
Abis Ramos, labora hace desde hace tres años en la escuela multigrado Santa Cruz de Chinina, sede de Torín, ubicada en el distrito de Chepo, ejerciendo funciones como directora de Primaria y Telebásica, además de maestra de grado.

La docente es oriunda del distrito de Ocú, en la provincia de Herrera. Ella está casada y tiene un bebé de año y medio. El esposo de Abis también es docente en una escuela del área de Chinina, por lo que ambos no se ven mucho y menos al pequeño bebé. Lo que hace es que un día de por medio tiene que subir a una loma para llamarlo y saber cómo está, mientras espera que llegue el fin de mes para poder disfrutar de su compañía.

POLICIA DE PROFESION
En plena formación estaba el cabo Miguel Rivera, de 25 años, quien forma parte de la Policía antidisturbios. Él se preparaba ayer para mantener la seguridad en el Estadio Rod Carew y en una breve entrevista dijo que desde siempre quiso ser policía, porque existen dos familiares que también lo son.

Él tiene tres pequeños y trata de compartir su tiempo para atenderlos, pero muchas veces tiene algunas dificultades. Preocupado por no estar en la formación, Rivera contó que hace dos semanas estuvo en una balacera en Curundú en donde pudo salir muerto. Su faena diaria empieza a las 3:30 a.m., sale todos los días de Samaria en el distrito de San Miguelito a cumplir con sus funciones.

JOVENES SIN EMPLEO
Javier A. Smith, director general de Empleos del MITRADEL, dijo que diariamente asisten entre 100 a 150 personas al Servicio Público de Empleo en búsqueda de trabajo. Sin embargo, la mayoría de éstos no están debidamente capacitados para ocupar los puestos.

La población más desempleada son los jóvenes y hace un llamado para que se formen en el área de turismo, construcción, explotación de minas, canteras y geólogos, porque hay escasez.

HAY MUCHOS
Smith dijo que las áreas que se pueden considerar como saturadas o abundante en mano de obra, en cuanto a la formación universitaria, son en algunas especialidades como Administración de Empresas, Derecho y Gerencia Turística.

En tanto, hay escasez de técnicos, ya sea en el área turística como operadores, cocineros y en la construcción, como reforzadores, albañiles, carpinteros, ingenieros, porque la mano de obra está ocupada.

Destaca que la clave está en la educación, capacitación y formación que tiene el aspirante a un empleo.

HABLEMOS DE SALARIOS...
Actualmente, el salario mínimo está en B/.325.00 en las empresas grandes y B/.312.00 en las más pequeñas. Siendo los trabajos bien pagados (arriba del salario mínimo), aquellos con formación técnica como los de soldadores, técnicos en turismo y call center.

MAS PROPENSOS
La construcción sigue siendo el empleo donde los trabajadores sufren más accidentes, por lo riesgoso de las alturas en los edificios.

En lo que va del año, tres obreros han muerto ejerciendo sus funciones.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Disparos letales


OTRAS NOTAS

Sube la gasolina y el diésel


Se salvaron del incendio


Inspeccionaron oficinas del FECE


Está en mantenimiento

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados