yyyRSSyyy DIAaDIA ONLINE: etcetera
 
SECCIONES
DE INTERES
  ETCETERA
Google
 

Industria textil, en la cuerda floja

Nayeli Williams | DIAaDIA

Han pasado 125 años desde que un grupo de obreros protagonizó en Chicago, Estados Unidos, una gran paralización de labores para exigir que se respetaran las ocho horas laborables, entre otras peticiones. Varios de ellos murieron y la industria textil de entonces hizo su aporte al movimiento.

En Panamá, justamente esa industria textil pasa hoy por una crisis profunda a falta de operarios.

Más del 80% de las empresas textiles del país fueron cerradas a causa de una crisis que viene desde hace más de tres años. Lo que antes era una de las industrias más influyentes en la economía panameña, al parecer se ha convertido en un mercado rezagado en donde la falta de operarias ha sido un factor elemental en la caída de dicho imperio.

La crisis es tanta que de 30, 000 operarias que había en los años noventa, solo quedan menos de cinco mil. Según el presidente de la Asociación Nacional de la Industria y la Confección de Ropa, Augusto Corro, la carencia de operarias ha llevado a los dueños de empresas a contratar a personal extranjero.

VENTAS POR LOS SUELOS
El alto costo de la vida ha afectado al mercado textil, en especial las exportaciones. Gionanni Niedda, gerente de Confecciones Marggie, afirmó que del cien por ciento de las exportaciones que se hacían antes, ahora si acaso llega al cuarenta. Lo peor de todo es que no pueden subir el costo de las piezas de ropa, de ser así no son compradas, eso genera que el margen de ganancia sea bajo.

¿A DONDE EXPORTAN?
Las islas del Caribe es uno los lugares en donde se exportan ropas panameñas. En cambio desde hace algún tiempo las ventas en Sudamérica se detuvieron debido a que las políticas del estado no permiten que otros países realicen ventas por motivo de la competencia. En tanto, en Centroamérica, la situación se torna cada vez más difícil, las ventas van descendiendo, cada día la industrial textil China tiene más auge, pues los precios de las piezas son baratas. También cuenta con un subsidio del gobierno que las ayuda a cubrir sus gastos y a economizar precios.

MAQUINAS VACIAS
Las pocas empresas de confección de vestidos en el ámbito nacional deben tener todos los equipos necesarios, pero si no se usan no son rentables, y los activos de las empresas estarían pagando máquinas vacías. A mayor capacidad, mayor producción, mientras más producción mayores ventas.

Ejemplo de esto es en la empresa Confecciones Marggie, en ella 25 máquinas están a la espera de una operaria que pueda utilizarla.

Niedda sostuvo que no hay esperanza si no se capacita gente y si no se abren mercados en el exterior.

DECADENCIA
Pasan los días y la industria textil parece estar en cuidados intensivos. Directores, gerentes, presidentes de empresas están preocupados por la desaparición de uno de los trabajos más antiguos de todos los tiempos, que era pasado de generación en generación, pero que ya no hay quien lo haga.

¡FELICIDADES!
Hoy, DIAaDIA felicita a todos los trabajadores en su día y recuerda aquel 1 de mayo de 1886 en el que obreros estadounidenses dieron su vida en Chicago para asegurar una mejor condición de trabajo, con ocho horas laborables y un salario digno y justo.



--300x250--


 


--300x250--
OTRAS NOTAS
Son pocas las interesadas


¿Qué se está haciendo?


El desempleo

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados
--728x90--