buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  sábado 5 de mayo de 2007 enviar por email versión para imprimir
  OPINION
No te rindas

Redacción | DIAaDIA

Era mitad del siglo XIX y se escuchaba en las oficinas de la Escuela Primaria de Ohio de los Estados Unidos la siguiente conversación. “El niño tiene un leve retraso mental que le impide adquirir los conocimientos a la par de sus compañeros de clase, debe dejar de traer a su hijo a esta escuela”.

A la mujer no pareció afectarle mucho la sentencia de la maestra, pero se encargó de transmitirle a su hijo que él no poseía ningún retraso y que Dios no le había dado vida para avergonzarlo, sino para ser un hombre de éxito.

Pocos años después, este niño, con sólo 12 años, fundó un diario y se encargaba de venderlo en la estación del ferrocarril de Nueva York. No fue todo, se dedicó a estudiar los fenómenos eléctricos, y gracias a sus estudios, logró perfeccionar el teléfono, el micrófono, el megáfono y otros inventos como el fonógrafo.

Todo parecía conducirse sobre ruedas hasta que un día, se encontró con un gran obstáculo: su mayor proyecto se estaba desvaneciendo ante sus ojos, había buscado incansablemente la forma de construir un filamento capaz de generar una luz incandescente, pero que al mismo tiempo resistiera la fuerza de la energía que lo encendía.

Luego de tres años de intenso trabajo, uno de ellos le dijo que abandonara el trabajo, pero él, recordando a su madre, le dijo que antes de pensar en dos mil fracasos, primero pensara en dos mil maneras de resolverlo. Pocos meses después, iluminó toda una calle utilizando la luz eléctrica.

Su nombre fue Thomas Alva Edison.

 

OTRAS NOTAS
Efemerides


La frase

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados