SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
Google
 

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Nunca es tarde para aprender
Los voluntarios se adaptan al tiempo que disponen los iletrados. (Foto: KEYLIS LÓPEZ/ ARCHIVO/ EPASA)

Keylis López | DIAaDIA

Continúan en la lucha por disminuir el analfabetismo. La calidad de vida de una persona se limita, si ésta no sabe leer ni escribir. En Panamá, hay más de tres millones de habitantes, de los cuales, según el censo del 2000, 168 mil 140 se encuentran en esa condición.

HAY UNA DIFERENCIA
Analfabeta es, como anteriormente se le decía, todo aquel que atraviesa esa situación; hoy en día se le conoce como iletrado. Los lugares donde se reflejan más casos de este tipo son las comarcas y sectores apartados del país.

ALGUNOS IMPEDIMENTOS
La ausencia del factor económico es una de las causas por las cuales muchos iletrados no pudieron recibir una formación académica adecuada. Unas de las características que algunos tienen es la timidez, la poca relación social y baja autoestima.

HAY OPORTUNIDADES
Como método para combatir el analfabetismo, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de manera gratuita, lleva a cabo en todo el país el proyecto de alfabetización "Muévete por Panamá", con el programa: "Yo sí puedo".

Esta iniciativa consiste en hacer que las personas aprendan, mediante enseñanzas sencillas y prácticas, a leer y escribir, además de una mejor compresión de cada clase, por lo que es apoyada con videos relacionados con el programa.

TIENE UN GRAN IMPACTO
De acuerdo con Eduardo Galván, subdirector Nacional de Alfabetización del MIDES, este proyecto ha llegado a 117, 457 iletrados de los cuales 56, 919, ya se han alfabetizado.

Se capacita en "Muévete por Panamá" a personas de diez años en adelante. El tiempo que se estipula para que el proceso termine es de siete semanas.

SE RESISTEN A APRENDER
Para difundir el mensaje y lograr que el programa funcione, es necesaria la colaboración de un gran equipo de personas. Entre esas se encuentran los formadores y 1, 013 voluntarios. Los formadores son capacitados por el MIDES para enseñar y tienen la tarea de buscar en cada sector personas iletradas, además de hacer que éstos formen parte del plan de ayuda.

Su trabajo es difícil, porque muchas veces los beneficiados se resisten a integrarse alegando que ya están grandes para aprender. Es allí donde debe el formador poner en práctica técnicas para motivarlos a que se incluyan.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
¡Pobre Cerro Ancón!
Sigue ola de ejecuciones
Exponen su vida en la calle
Para una mejor educación
Arraiján limpio
Vuelve al ruedo
Escasez en Salud


OTRAS NOTAS

No más huellas como firmas


Vuelven a ser como niños


Por un Panamá sin analfabetismo


Creativos para llegar al conocimiento

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados