SECCIONES
DE INTERES
  ETCETERA
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

En la espera del Corpus Christi
Fantástica presentación del Corpus Christi. (Foto: Mauricio Valenzuela /EPASA)

Ariosto Velásquez | DIAaDIA

¿Sabes o has escuchado sobre Corpus Christi? Pues hoy te hablaremos un poco de esta celebración religiosa que heredamos de los españoles.

Aunque no se sabe su origen exacto, según documentos, se realizaba durante la época medieval y fue traída a América durante la colonización española como herramienta para evangelizar a la población indígena que se resistía a cambiar su sistema de creencias.

Así surgieron las danzas del Corpus Christi, en las que se representa el bien y el mal y el triunfo de las fuerzas celestiales sobre las demoniacas, siendo las famosas máscaras de diablicos sucios el elemento más representativo de estas danzas. Además de las representaciones teatrales que aparecen en todas las regiones del país, especialmente en La Villa de Los Santos donde se ha desarrollado una verdadera tradición en torno a esta celebración religiosa que hace referencia al cuerpo y la sangre de Cristo y cuya importancia es de tanto peso como la Semana Santa, entre los seguidores de la fe católica.

Herencia, el espectáculo

En el marco de la celebración del Día de la diversidad cultural, la Fundación Miguel Leguízamo para el rescate de las danzas del Corpus Christi de La Villa de Los Santos presentó "Herencia", una puesta en escena en la que a través de la historia de "Cheo". Él es un santeño que emigró desde muy joven a realizar sus sueños en la capital, se da a conocer la importancia de valorar nuestra herencia cultural, en este caso las danzas del Corpus que fueron traídas en vivo al escenario del Teatro Nacional para dar a conocer su vistosidad y carga cultural.

Esto nos permitió conocer que son nueve las danzas que componen el cuadro del Corpus Christi santeño, que este año se realizará el jueves 23 de junio, fecha que indica el calendario católico y en el que se cumplen los 60 días después del Jueves Santo.

Danza de los Diablicos Sucios, Danza de Diablicos Limpios o Gran Diablo, Danza de la Montezuma Española, Danza de la Montezuma Cabezona, Danza del Torito, Danzas de las Enanas, Danza del Zaracundé o Cuenecué, Danza de los Gallotes o los Gallinazos, Mojigangas y Parrampanes, son los nombres de cada una de las danzas que recorrerán las calles de La Villa, una vez las más altas autoridades católicas hagan su recorrido llevando como estandarte el "Santísimo", la representación religiosa del cuerpo y la sangre de Cristo.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Precios de los puestos
En la espera del Corpus Christi
Ya viene la Feria Artesanal



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados