La alta demanda energética producida por el acelerado crecimiento que registra Panamá causa preocupación en el gobierno. Aunque las soluciones que buscan son a corto plazo, la construcción del megaproyecto hidroeléctrico AES Changuinola será una alternativa, pues generará 223 magavatios.
En medio de la montaña del bosque protegido de Palo Seco, las comunidades de Charco La Pava, Valle del Rey, Changuinola Arriba, Guayabal y Lazo van a desaparecer, pues serán inundadas para darle paso a la construcción de los embalses de la hidroeléctrica.
Esta obra tendrá un costo de 563 millones de dólares y arrancará operaciones en abril del 2011. Tendrá una capacidad para producir 223 megavatios y operará con una fuerza hidro basada con embalses de regulación, lo que generará 1, 046 GWh (gigawatt hora) de energía.
NO LOS DESAMPARARAN
Las comunidades inundadas serán reubicadas y a sus moradores le serán construidas sus casas con todas las comodidades que necesitan para su desarrollo.
El 78% de los 963 empleados que laboran en el proyecto son mano de obra bocatoreña.
José Victoria, gerente de medio ambiente de AES Changuinola, dijo que Bocas del Toro será beneficiada, pues quedará integrada al sistema eléctrico nacional. Actualmente, la energía que consume es suministrada por la planta térmica de la compañía bananera Bocas Fruit Company.
Indicó que este proyecto les garantiza acceso a servicios básicos, carreteras, construcción de escuelas y centro de salud, beneficios que ya están percibiendo las comunidades del área.
La energía que produzca la planta de Changuinola es para el consumo nacional y no para exportación.
OPERACIONES
La hidroeléctrica comenzará operaciones en el primer trimestre del 2011 y adicionará el equivalente del 15% del consumo energético del país.
|