buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  jueves 25 de mayo de 2006 enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
Solos contra la Leishmaniasis
Este niño casi pierde el oído. Así como él, son muchos los que tienen profundas llagas en su rostro. Muchos de sus padres no tienen para su alimentación, menos para comprar medicinas. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

¡Desesperación! Esa es la reacción que ha generado la presencia de varias llagas, por la picadura de una chitra, en el cuerpo de un número considerable de capireños, al ver que su piel está cada vez más carcomida por la Leishmaniasis, aunado a la falta de medicamentos.

Estos moradores están alarmados, pues esta enfermedad era común en las áreas montañosas; sin embargo, ha llegado a los poblados cercanos a la carretera Interamericana, en este distrito.

Ante la falta de inyecciones de Glucantime, los afectados han inventado cuanta cosa para ver sus llagas sanar. Ellos contaron que se han puesto machetes calientes hasta donde aguanten, plátanos asados calientes, sábila machacada y toda clase de ungüentos.

PERDIO EL AÑO ESCOLAR
Ayer, la señora Elsa De León madrugó al Cacao de Capira para acudir al tratamiento alternativo a base de dos pastas, que está aplicando una norteamericana. Y es que su nieta, Daniela Campos, de seis años, tiene seis meses con cuatro enormes llagas en su cuerpo, que han estado sanando con estas curaciones.

Su abuela contó que le pusieron a Daniela siete inyecciones, de las 20 que le recetaron en el Centro de Salud, pues el medicamento se agotó. Dijo que le ponía sábila machacada, pero no vio ningún efecto. Las llagas seguían creciendo y por eso fue que no la envió este año a la escuela.

DE TODAS PARTES Y LLAGAS A MONTON
DIAaDIA se trasladó al Cacao. Allí, las personas llegaron desde las 5: 30 a.m. para hacer su fila y esperar a que se les aplique el tratamiento a base de Ungüento de Soldado y crema Selva Negra.

A las 7: 00 a.m., abrieron la lista de inscripción y a las 8: 00 a.m. había unas 134 personas anotadas, sin contar a los que iban por primera vez. Esta asistencia se ha repetido en las cuatro últimas semanas. No fue hasta cinco minutos antes de las 10: 00 a.m., que la norteamericana empezó a atender.

"ESTA ES UNA SOLUCION"
Así lo manifiestan las personas que acuden a estas curaciones, quienes están agradecidas, pues han visto mejoría y no han pagado ni un centésimo. No obstante, el Ministerio de Salud no avala esta práctica. La norteamericana, aunque no quiso dar declaraciones, ha comentado que lo hace por solidaridad con estas personas que están sufriendo.

Los casos que se ven son escalofriantes y es muy común la Leishmaniasis, tanto en bebés de meses como en jóvenes y ancianos.

"ALGO OCULTAN"
Luis Díaz, concejal de Lídice, expresó que en la visita del Ministro de Salud al corregimiento de Ollas Arriba, "se le había informado al ministro que había unos 15 casos, pero él mismo quedó sorprendido". Esto fue hace ocho días.

Agregó que "el Ministerio de Salud está ocultando algo, pues los casos son más de los que las autoridades tienen contabilizados. Necesitamos más medicamentos".

En tanto, el concejal de Cacao, Marcelino Herrera, reiteró que "el Ministro Alleyne trajo medicamento para quince personas en Ollas, pero sólo en esta comunidad hay más de 300 personas con Leishmaniasis".

SI HAY, PERO SE ACABARA
Por su parte, el doctor encargado del Subcentro de Salud de Cacao, Clemente Núñez, confirmó que el tratamiento para los casos de Leishmaniasis llegó el pasado jueves; sin embargo, sólo tres personas lo han iniciado. Aprovechó para invitar a los moradores a inyectarse.

El galeno dijo que a esta entidad fueron llevadas unas 600 ampolletas de Glucantime, fabricadas en Brasil por Aventis Pharma, Ltda, pero teme que se acabarán en unos 15 días. Irónicamente, la casa donde atiende la norteamericana está más llena que el Subcentro de Salud y sólo están a metros de distancia.

DESAPARECE, PERO SIGUE VIVA
El Dr. Núñez admitió que en este Subcentro hubo un desabastecimiento de Glucantime por unos 22 días. Explicó que aunque muchos han optado por el tratamiento alternativo, "hagan lo que hagan ese es un parásito que va por la sangre". Tal vez mueren los que están alrededor de la llaga, pero pueden aparecer en otro lado, estimó.

¿SON EFECTIVAS LAS INYECCIONES?
El Dr. Núñez expresó que quien comience el tratamiento con inyecciones, debe continuarlo por 20 días; si lo suspende, debe iniciarlo una vez más.

DIAaDIA trató de conocer la versión de Carlos Castillo, director regional de Salud de Panamá Oeste, pero no fue posible, sin embargo, se informó que hoy se dará a conocer el informe de los casos atendidos en esta zona.

Se pudo conocer que el pasado jueves, el Ministerio de Salud llevó a Capira unas 19 mil ampolletas para ser distribuidas en las comunidades afectadas.

IDENTIFICADOS CON EL PROJIMO
Mirla González dijo que a raíz de la muerte de su abuela Luz E. Pinto, de 79 años, quien tenía Leishmaniasis y que falleció por una posible sobredosis del medicamento que le aplicaron, ha creado la organización "Una luz en el camino", para ayudar a las personas humildes con esta enfermedad en Lídice de Capira.

Narró que el deceso de su abuela no fue confirmado por sobredosis, ya que fue durante la huelga nacional del 2005 y fue tratado como una infección. Este caso quedó en silencio.

Ya han recolectado 300 dólares.

DE INTERES
Esta enfermedad es conocida también como "la picada de bejuco" y "ya te veo". Se estima que en las farmacias, una ampolleta de Glucantime cuesta B/. 3.50, aproximadamente. La Leishmaniasis puede ser cutánea cuando afecta la piel; visceral cuando afecta algunos órganos y, en algunos casos, es mortal.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Más pelaí­tas en push
Docentes piden aumento
Empezó la mudanza
Quiere su local para trabajar
Libres dentro de los muros
¡Sorpresa! Tienen su álbum
Contra el Megapuerto
Pa' las carreteras
Se cae a pedazos

OTRAS NOTAS

Mochila le salvó la vida


Combatirán el dengue


Residentes en pie de guerra


Cabo Verde está limpio

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados