Desde el 2008, los pobladores de Bajo Chiquito, en la Comarca Emberá, claman por una seguridad que aún no perciben.
Ayer, Rumaldo Chaquí, dirigente o "nokó" de Bajo Chiquito; Abel Tócamo, presidente del Congreso Local, y Genaro Pacheco, funcionario del Congreso General Emberá, explicaron a DIAaDIA que los habitantes de esa región necesitan tener la tranquilidad de que pueden transportar sus productos, especialmente el plátano, de manera fluida por los ríos, sin el temor de ser atacados por guerrilleros.
Y es que ellos ya vivieron esa experiencia una tarde de septiembre de 2008, cuando se preparaban para una actividad en pro de la iglesia. En ese momento, llegó un contingente de guerrilleros y se llevó todo lo que tenían.
Desde entonces, han enviado notas e informes a las autoridades del Ministerio de Seguridad y a las de Gobierno y Justicia para que les brinden protección, pero no ha habido respuesta para la comunidad.
Abel Tócamo dio a conocer que por los ríos Tuquesa, Tupisa, Chico, Tuira, Curgantí y Membrillo pasan más de 70 mil plátanos por semana, que venden a $8.00 el ciento, mientras que durante la temporada de aguacates venden el ciento a $35.00. "El puerto de Peñita parece un hervidero los miércoles debido al comercio en el área", aseguró.
Sin embargo, pese a que ese es su modo de ganarse el sustento, las autoridades tienden a creer que ellos colaboran con grupos guerrilleros, lo que es falso, argumentaron los dirigentes emberás, y más bien temen por su seguridad y la de sus familias.
Este medio realizó una gira por el área hace tres semanas, y publicó una serie de reportajes sobre esta situación. Según Tócamo, a raíz de esto, las autoridades detuvieron a Dionisio Bailarín, un comerciante que se dedica, al igual que otros habitantes de la zona, a la extracción artesanal de oro, cuyo costo es de 30 dólares el gramo. Lo acusan de colaborar con grupos guerrilleros.
Por otro lado, los dirigentes de Bajo Chiquito solicitan al Gobierno la instalación del tendido eléctrico, necesario para llevar los adelantos tecnológicos a la comunidad. Asimismo, la culminación de los caminos de producción, sobre todo, el de Peñita, porque durante el verano los ríos están secos y los productos se pierden.
TECNOLOGIA
Los dirigentes solicitan el tendido eléctrico para que lleguen las computadoras a su comunidad.
|