Hoy que el mundo avanza, hay que tener mucho cuidado con los alimentos que consumimos.
A diario escuchamos que hay papas, carnes y tomates enlatados, entre otras cosas; por ello, hay que ser muy precavidos.
Es, sumamente, necesario que a la hora de ir al supermercado y elegir un producto, lea las etiquetas con su información nutricional, la cual debe aparecer obligatoriamente en todos los productos.
Hablamos con el Licdo. Marco Pino, del Departamento de Protección de Alimentos del Ministerio de Salud, y éste nos señaló que las etiquetas con la información nutricional, permiten al consumidor tener acceso y orientación del contenido de vitaminas, minerales, grasas y otros componentes del producto, lo que le ayudará a ver si puede consumirlo.
Nos explicó el licenciado que, además, es muy importante y necesaria para aquellas personas con condiciones especiales, ya que les ayudará, pero antes es necesario consultar a su médico o nutricionista para que lo oriente.
Otro ejemplo son los deportistas, quienes por su condición deben llevar un régimen alimenticio distinto, que será supervisado por un experto en la materia.
LO QUE TODA ETIQUETA TIENE QUE TRAER ES INFORMACION DE:
- Los ingredientes: Vienen de mayor a menor, o sea que los primeros tres ingredientes son los que más cantidad tienen en el producto.
- La información nutricional: Dice cuáles nutrientes trae y de qué se compone el producto.
SIGA ESTAS RECOMENDACIONES PARA INTERPRETAR, ADECUADAMENTE, LAS ETIQUETAS:
- Revise el tamaño de la porción, por ejemplo, puede traer 5 porciones y esto hay que multiplicarlo por el valor de los nutrientes.
- Verifique las calorías por porción.
- Chequee los gramos de grasa total y saturada.
- Ojo con los datos de colesterol y sodio. Consulte al médico.
- Observe los carbohidratos totales, azúcar y fibra. Para los diabéticos, es mejor que no tenga más de 5 gramos de azúcar.
|