Hasta hace sólo un par de décadas, la vida en nuestros mares era abundante. La biodiversidad y la gran población de sus especies marinas hacían que el mar se viera como una fuente inagotable de alimento.
A nivel mundial, el cambio climático, la pesca ilegal y falta de un manejo coordinado y efectivo en la región han puesto en riesgo a los ecosistemas marinos y a la fuente de ingresos y alimentos de millones de personas.
La Fundación MarViva es una organización regional, no gubernamental y sin fines de lucro. Trabaja para la conversación y el uso sostenible de los recursos marinos y costeros mediante la protección y apoyo la gestión de Áreas Marinas Protegidas.
Esta fundación trabaja con áreas como el Parque Nacional Coiba y el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí.
|