SECCIONES
DE INTERES


 
enviar por email versión para imprimir
  OPINION
Entre ladridos

Redacción | DIAaDIA

Tengo la buena o mala suerte de ser vecino de mi hermana menor. Ella cría perros sin raza, los famosos tinaqueros, y le he dicho que esos sacos de pulgas no asustan a nadie y me contesta que puede que no detengan a un fornido delincuente, pero le avisan que algo está pasando.

A la luz de esa filosófica respuesta, podríamos darle al verbo ladrar un nuevo significado, algo aproximado a la protesta profética, o bien, al discurso insistente sobre un inconveniente en particular. Suena media tosca esta comparación. Pero ladrar para señalar la proximidad de una nueva maldad o el regreso de una antigua, es una metáfora grosera que pretende ser conveniente.

¡Cuántas maldiciones no les lanzo a los sacos de pulgas de mi hermana cuando insisten en ladrarle a toda sombra! Para las apáticas y desinformadas masas, ladrar no tiene objeto.

Siempre hay personas, como mi hermana, con el oído presto y atento. Puede que no los veamos y que nunca sepamos de ellos, pero por ahí andan. Esa es nuestra convicción de fe.

De repente, de eso estamos hablando. De voces no escuchadas por los adultos, convertidas en el faro que evita el naufragio.

De repente, de eso estamos hablando. De que un cerebro, gracias al ejercicio de reflexión provocado por el ladrar, realice interconexiones neurológicas y despierte. No hay control sobre quien escucha, ni qué efecto tiene lo escuchado.

De repente, de eso estamos hablando. De que el intruso sepa que es posible que el dueño de la casa se puede despertar y sorprenderlo en plena faena delictiva. De repente, ladrar sí sirve de algo.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Un día como hoy
La esquina
La frase
Entre ladridos
Impuestos
¿Cree usted que las mujeres panameñas se dan a respetar por su comportamiento en las calles?
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados