SECCIONES
DE INTERES
  REGIONAL
Google
 

Share/Bookmark
Desaparecerá la cutarra
El cuero, si no se le pone a tiempo el mangle, se rompe. (Foto: Zenaida Vásquez / EPASA)

Zenaida Vásquez | Los Santos, DIAaDIA

A punto de desaparecer está la cutarra. Todo se debe a que el proceso de elaborar el cuero de la vaca (curtiembre), se encuentra en peligro.

Celestino Villarreal, comerciante dedicado a la curtiembre en La Pasera de Guararé, dijo que en marzo venció la resolución que les permite comprar la cáscara de mangle molido, que procede de Chiriquí.

Explicó que la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), que les otorga el permiso, les ha manifestado que no se los puede dar porque las personas que venden el producto no cuentan con una personería jurídica.

Villarreal sostiene que gobiernos pasados no le habían solicitado este requisito, sólo se les pedía que cumplieran con la reforestación, el pago de los inspectores, la tala y el pago por cada árbol.

REFORESTACION
Agregó que ellos pagan el proceso de reforestación, que oscila entre 800 y 1,000 dólares por año, a una escuela en Puerto Pedregal, Chiriquí, que se dedica a hacer viveros de árboles mangle; es por ello que cada año compran 30 mil de estos arbolitos.

A pesar del cumplimiento de todos los requisitos, hasta el momento, la curtiembre del señor Villarreal tiene una pérdida de 8 mil dólares y 20 tinas con productos que están a punto de perderse.

Según el afectado, por la falta de este permiso lleva tres pérdidas de 8 mil dólares, lo cual ha afectado su capital de trabajo; si esta situación continúa tendrá que dejar de trabajar la curtiembre.

"Si el cuero cuesta aquí unos 100 y 150 dólares, traerlo de afuera cuesta unos 500 dólares, y es por ello que difícilmente la gente podrá contar con cutarras, con un taburete o una silla mecedora con cuero", expresó Villarreal.

CURTIEMBRE
Las pérdidas en el cuero se deben a que el proceso de curtiembre es muy delicado, ya que en primera instancia se le agrega 10 sacos de cáscara de mangle molido y a los seis días se le tiene que agregar 10 sacos más; de no ponerle el mangle a tiempo, el cuero se raja y no sirve para nada.

El señor Villarreal dijo que se le pidió al Gobierno un permiso, hasta que las personas que se dedican a vender el producto puedan sacar la personería jurídica, ya que argumentan que es un proceso largo.

A pesar de las peticiones, no se les ha dado respuesta y es por lo que solicitan apoyo al Ministerio de Comercio e Industrias, al Instituto Nacional de Cultura y a la Autoridad del Turismo.

COSTOS
Se paga B/4.00 por cada quintal de cáscara de mangle, B/40.00 por la inspección del embarque de la cáscara y B/5.00 para el permiso de la tala de cada árbol.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
No pueden vender vacas
Epidemia de influenza estacional


OTRAS NOTAS
Caen en operativos


Obras serán mejoradas


Suspenden cabalgata

Unirán sus vidas legalmente

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados