En nuestro país, las primeras causas de muerte se relacionan con tumores malignos y enfermedades cardiovasculares. Por eso, cada vez más las familias se enfrentan a la situación de que alguno de sus miembros tenga una condición médica sin posibilidad de cura. A esta situación se le puede llamar enfermedad terminal.
Supongamos que una paciente tiene cáncer de mama metastásico, o sea, tumores en otras partes distintas a la mama. Los médicos, en medio de la frustración de no poder en esa situación particular eliminar el tumor y lograr que el cáncer desaparezca, pueden enviar el mensaje de que “no se puede hacer nada”, la familia puede entrar en pánico y resignarse a una muerte horrenda con dolor no controlado o buscar alternativas fuera de la medicina occidental. Lo peor es que por esa percepción de impotencia el proceso de muerte de esa paciente dejará una huella negativa en la memoria de sus deudos.
Este mensaje es equivocado. Siempre se puede hacer algo. La medicina paliativa plantea que siempre existen alternativas terapéuticas para aliviar el dolor y mitigar otros síntomas.
En Panamá, desde hace un año, mediante una resolución del Ministerio de Salud (499 de junio de 2010) se crea el Programa Nacional de Cuidados Paliativos con el fin de garantizar el acompañamiento y atención de los pacientes y familias que enfrentan enfermedades que le ponen límite a la vida o condiciones terminales.
En este momento se está en el proceso de capacitación a quienes serán los líderes de este proceso a nivel institucional. Ya existen Programas de Cuidados Paliativos funcionando en Coclé, Veraguas, Chiriquí, Instituto Oncológico Nacional y se están adelantando gestiones en la Caja de Seguro Social.
El que una persona no tenga posibilidad de un tratamiento curativo, de ninguna manera implica que no pueda tener la mejor calidad de vida posible el tiempo que viva, y su familia merece apoyo durante este período, inclusive durante el duelo, luego de la muerte. Ese es el objetivo de un Programa de Cuidados Paliativos.
El trabajo de Cuidados Paliativos se realiza en equipo, contando con comunicación con los especialistas relacionados con el tema. En el caso de pacientes con cáncer contamos con el apoyo de la Unidad de Cuidados Paliativos del ION, donde tienen amplia experiencia en el manejo de estos casos, lo que garantiza que el paciente pueda estar en su casa, con apoyo del equipo de salud más cercano a su vivienda, que será asesorado por un equipo de cuidados paliativos regional en comunicación constante con el Instituto Oncológico Nacional.
Con esta red apoyando a la paciente y a su familia, ellos podrán prepararse para la despedida, en un ambiente con el dolor y los síntomas controlados. Siempre se puede hacer algo.
Para mayor información enviar e-mail a [email protected]
|