DIAaDIA
Tremendo susto. Muchos colonenses amanecieron sin techos en sus casas por un aguacero que se desató, luego del remezón del movimiento telúrico de 6.0 grados en la escala de Ritcher.
El epicentro se ubicó en las costas de Colón y esto provocó que horas más tarde cayera un aguacero con vientos que desprendieron el techo de más de ocho viviendas en la barriada 13 de Abril, en Puerto Pilón.
Leina Alarcón, madre de un recién nacido, dijo que se siente afortunada porque Dios le protegió a su hijo, ya que cuando estaban acostados, varias hojas de zinc se desprendieron y una cayó sobre la cama donde estaban.
Vilma Vergara, propietaria de un cuarto en el sector, se levantó de la cama cuando sintió que la lluvia empezó a mojarla, ya que la mitad de la vivienda perdió el techo.
El director del Sistema Nacional de Protección Civil, Arturo Alvarado, sobrevoló Kuna Yala y las costas de Colón para percatarse de la situación, donde solo se observó una vivienda, en Palenque, que fue afectada.
Alvarado, que estaba junto al gobernador Pedro Ríos, dijo que sí vieron a personas asustadas por el temblor que inició a eso de la 1: 40 de la madrugada.
Mientras la ministra de Educación, Lucinda Molinar, instruyó a los funcionarios de la dirección Regional de Educación para que de inmediato se realizaran las inspecciones en los centros educativos.
Carlos Baltazar, director del MEDUCA, informó que a las seis de la mañana llamó la titular para que se atendiera cualquier problema en los planteles, pero con mucha suerte no hubo afectaciones.
Además, se registraron fuertes oleajes en las costas, por lo que el SINAPROC solicitó a los pescadores no realizar labores de pesca ni trasladarse en cayucos.
CHIRIQUI
Mientras que Chiriquí el SINAPROCl se mantiene en alerta verde tras el movimiento sísmico, indicó el director Regional del MEDUCA, José Donderis.
En Chiriquí no se han registrado víctimas ni daños materiales por el movimiento.
Según el funcionario, en la región chiricana se sintió con menor intensidad que en el resto del país. Sin embargo, expresa que hay que estar preparados, porque los sismos nunca son predecibles y pueden ocurrir en cualquier momento.
También se efectuarán campañas de concientización, a través de los medios, sobre los desastres naturales y las medidas que hay que adoptar en cada uno de los casos.
Anunció que cuando se decretan las alertas a nivel de la institución se laboran las 24 horas, y en días normales se tendrán turnos de emergencia de 7:00 de la mañana a 11:00 de la noche.
Durante la alerta verde, el Sistema Nacional de Protección Civil realiza monitoreos y evaluaciones sobre el tema, por el cual se decretó la medida.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|