buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  sábado 12 de julio de 2008 enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Programa de vacuna despierta temor

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Dos niños panameños, de los 5 mil que forman parte del estudio COMPAS, que evalúa la eficacia de una vacuna antineumocócica fallecieron, pero estos decesos, según la casa farmacéutica que lleva a cabo el programa, no están relacionados con esta vacuna, que es para prevenir enfermedades en niños menores de dos años como la Neumonía, Meningitis, Sepsis y Otitis media.

FALTAN POR VACUNAR
En total serán siete mil niños panameños incorporados al estudio, a través de 16 centros médicos del país, los principales hospitales de la capital y 10 centros privados.

La doctora María Mercedes Castrejón, directora médica de GlaxoSmithKline Biológicos Caricam-Andina, aclaró que este estudio reúne estándares internacionales y locales. Agregó que los padres de los pequeños firman un documento llamado "Consentimiento informado", antes de ser incorporados a la iniciativa. Además, los participantes del estudio reciben una supervisión médica continua.

UN PANAMEÑO LO DIRIGE
Castrejón precisó que Panamá fue incluida en el estudio, pues tiene una trayectoria científica en investigación de vacunas y desarrollo de medicamentos. Por Latinoamérica también participan Colombia y Argentina.

Se informó que este estudio es dirigido internacionalmente por el galeno panameño Xavier Sáenz Llorens.

"NO ES UN EXPERIMENTO"
DIAaDIA conoció que era posible que si el 5% de los padres retiraban a sus hijos del estudio, el mismo podía quedar invalidado, pero se explicó que como es un estudio internacional no se surte este efecto.

Por su parte, Alberto Bissot, director médico del Hospital del Niño, manifestó que "esto es un estudio, no es un experimento". Esta aclaración surge, luego de una publicación en Argentina donde se indicaba que 12 bebés que participaban de este estudio fallecieron, pero que tampoco tienen vínculos con la vacuna.

NADA QUE VER CON LA VACUNA
Castrejón precisó que de los niños que fallecieron en Panamá, uno murió producto de una cardiopatía congénita (problemas del corazón) y el otro por causa de asfixia por un cuerpo extraño en la tráquea, por lo que no guardan relación con la vacuna.

Este estudio se inició el 26 de septiembre del 2007 y los resultados se tendrán dentro de tres años.

LAS INVERSIONES
Voceros del Ministerio de Salud informaron que en los últimos cuatro años se han incorporado más de nueve vacunas al cuadro existente, razón por la que estas nuevas dosis han incrementando el presupuesto de vacunación de 2 millones de dólares que se tenía anteriormente a unos 6 millones por año.

Panamá, a diferencia de otras naciones de la región, se caracteriza por tener vacunas de uso privado dentro del esquema nacional para uso general de la población.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Triple colisión
Le dio un paro
Droga encaletada
Secuelas de la violencia
"Memoria del país" tiene 66 años
Un paseo por el templo Mormón
¿Ahora quién responde?
Ratas viven en la 12 de Octubre
Ingenio empresarial
Tienen para evangelizar
Siguen su ruta en Panamá


OTRAS NOTAS

¡Adiós, Anayania!


Mataron con saña a indígena

Los cazaron por ladrones


¡Llegó la policía a Cabo Verde!

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados