SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Niegan aumento

Viola Guevara/ Yanelis Domínguez | DIAaDIA

Nuevo calendario. Para el próximo año, el calendario escolar se iniciará el 21 de febrero del 2011 y culminará el 16 de diciembre.

Raymundo Hurtado Lay, director nacional de Educación, dijo que la semana de organización de docentes comenzará el 21 de febrero y los estudiantes ingresarán el 28 para una semana de inducción, en la que los profesores acoplarán grupos, acordarán materiales y, posterior a los carnavales, que son del 5 al 8 de marzo, empezarán a desarrollar los temas.

Lay explicó que son muchos los días feriados que hay en el país y pocos los días hábiles. En el ámbito internacional, los calendarios escolares son de 210 días de clases, mientras que Panamá tiene un calendario de 180 días.

Con el nuevo del 2011 serán 190 días.

UNA IMPROVISACION MAS
Según Mario Almanza, dirigente magisterial, esta iniciativa es una improvisación más del Ministerio de Educación (MEDUCA) que no mejorará la educación. Recomendó aumento de jornada diaria hasta las 2:30 p.m. o 3:00 p.m., lo que implicaría mejorar las infraestructuras, laboratorios de arte y lengua, construcción de comedores e incremento de salarios para los educadores.

NO HAY AUMENTO
En tanto, Nivia Roxana Castrellón, representante de los colegios particulares, aclaró que no sucederá "absolutamente nada" con los pagos en colegios privados. Castrellón explicó que lo que se paga es una anualidad, que se divide en cuotas mensuales y que incluso hay colegios que lo prefieren quincenalmente, por lo que aseguró que no habrá aumentos.

LE PREOCUPA UN AUMENTO
Por su parte, Aixa Gómez, de la Confederación Nacional de Padres de Familia, dijo que no les parece mal un aumento de días, pues servirán para que los alumnos sean mejor preparados, pero les preocupa que exista algún aumento en el tema de las mensualidades de los colegios privados. Para hoy se reunirán para dejar puntos en claro y llegar a un acuerdo sobre este tema.

EDUCACION FISICA
Por otro lado, la Asociación de Profesores de Educación Física no aceptará que les eliminen sus clases para primero, segundo y tercer grado. Extraoficialmente se conoció que las darían los maestros de grado.

De acuerdo con el maestro Luis López, eso fue lo que se le informó en una reunión desarrollada en la Regional de Educación de Panamá Centro.

Por su parte, Mirna Crespo, viceministra Académica de Educación, negó que se pretenda eliminar esta materia. Los maestros solicitaron una reunión con las autoridades del MEDUCA para evitar sorpresas.

NO AUMENTARA
Castrellón aseguró que los colegios privados no aumentarán su mensualidad y que siempre han iniciado antes.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Tira y jala
No habrá para ahorrar
Les cerraron el negocio
Niegan aumento
Los agarraron con las manos en la masa
Una nueva esperanza
Sin elevadores
No fueron incluidos



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados