De rodillas y con lágrimas en los ojos, llegó a la iglesia de Santa Librada en Las Tablas, Indira Mabel, para pedir por la salud de su esposo a "La Moñona".
Relató Indira que su esposo está muy enfermo y es el sustento de su familia; por ello, pide a la Virgen que interceda ante Dios para que le devuelva la vista.
Agregó que también su hija sabe del amor de Santa Librada y le mandó su cabello.
Todos los años, el 20 de julio feligreses le rinden tributo a "La Moñona", como le llaman por su larga cabellera.
LA LLEGADA DE LA IMAGEN
La historia de esta devoción se remonta al año 1671, cuando el pirata Henry Morgan invadió Panamá La Vieja y los españoles trajeron la imagen por mar hasta el puerto de Mensabé. Una vez en el pueblo construyeron sus casas con las tablas de los desmantelados navíos, y de allí, surge el nombre de Las Tablas.
Tal como lo contó Aida Díaz, investigadora de esta devoción, desde entonces comenzó a propagarse la creencia en esta imagen, sobre todo por el ejemplo de vida de Santa Librada como mártir de la fe, que la llevó a ser crucificada, por lo que las personas comenzaron a identificarse con este testimonio de vida, en medio de las dificultades diarias que se les iban presentando.
La religiosidad del pueblo y la alegría de contar con una imagen que los custodiara y los protegiera, llevó a los feligreses a unirse para construir el templo de Santa Librada, que con un estilo barroco fue terminado en 1789.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|