De acuerdo con un especialista en Planificación de la Educación, Panamá tiene retraso en el sistema educativo de aproximadamente 30 años. Este año, la fibra de vidrio en la escuela ha sido la gota que derramó el vaso.
Judith Jiménez: "Mal, porque no se estudia. Cuando no es la fibra de vidrio, son las huelgas, y así se pasa el año escolar".
Sra. María: "Mal, y cuando me refiero a mal es porque hay mucha corrupción y por eso vemos todo lo que está pasando en las escuelas".
Glinis Arroyo: "Creo que la educación no está nada bien, falta mucho por hacer y los estudiantes salen mal preparados; no hay vocación para enseñar".
Amalia Castillo: "La educación en Panamá está muy atrasada. Digo eso porque no todos tienen computadoras".
Irma Fuentes: "Mal, y me refiero a que por la fibra de vidrio, este año, se han perdido muchas clases. Eso es preocupante".
Leida Jaén: "En realidad considero que la educación está en término medio. Siempre he dicho que la educación empieza en la casa. Allí está el asunto".
Yóselin González: "Ni tan bien, ni tan mal. No hay centros de educación especializados para embarazadas. Esas estudiantes no hablan los mismos temas de conversación".
Mepssy Sempruno: "Está pésima, porque los niños no salen bien preparados. Antes usted se sentía orgulloso de tener hijos abnegados y que se esforzaban".
Lorena Castro: "Todo está por el suelo en educación. Tan fatal. La fibra de vidrio de aquí pa´ allá. No dan clases y andan por allí felices de que no hay clases".
Juana Chepa: "Está pésima. Van por medio año y algunas escuelas no han reiniciado clases. El tiempo perdido no lo van a recuperar. Están mal".
Berta Aguilar: "Yo pienso que la educación está más o menos. Hay que reconocer que existen escuelas que tienen buenos métodos y eso hay que hablarlo".
Adela Bonilla: "Muy mal, porque hay mucha corrupción. Hay niños que no se están preparando y andan como salidos del ambiente en que deben estar".