Imaginamos que muchas veces usted ha visto a su pequeño de 2 años tratando de hacer un dibujo en la tierra, en una hoja o hasta en su pared, y lo único que logra es hacer garabatos. Bueno, por si no lo sabe, ese comportamiento forma parte de la futura expresión de sus pensamientos e ideas.
Aquí le daremos unos consejos importantes que no puede dejar pasar por alto, en caso de estar pasando por esta etapa con su hijo.
RECOMENDACIONES
No mire los garabatos pensando en cómo hubiera representado usted ese objeto o persona.
No espere obras acabadas y logradas, ya que todavía no tiene el dominio psicomotor para hacerlo.
Tampoco espere encontrar un sentido inmediato al dibujo; pero háblele de lo que ve, de los colores, de las líneas gruesas o finas, largas o cortas, si están arriba o abajo del papel y, sobre todo, déjelo hablar a él.
Cuando le enseñe un dibujo, evite preguntarle "¿qué es?". A lo mejor no lo sabe porque simplemente es un ensayo. Ya llegará el momento en el que dirá lo que representa cada cosa.
Evite "enseñarle" a dibujar, él solito debe pasar por todo un proceso en el que cada etapa tiene su importancia y su finalidad.
No le fuerce a garabatear. Déjelo descubrir cuáles son sus necesidades para que aprenda a satisfacerlas. Recuerde que dibujar debe ser un placer y no un trabajo ni una obligación diaria.
|