Uno de los festivales folklóricos más esperados de todos los años es el Festival del Manito en Ocú, el cual este año celebrará su versión XXXV.
Este festival fue creado a finales de los años 60 por un grupo de educadores de dicha región, ante la preocupación de que las costumbres y tradiciones se extinguieran con el tiempo.
Hoy han pasado muchos años y es uno de los festivales más concurridos de la república, además, se ha convertido en una ventana abierta de transmisión de lo nuestro a futuras generaciones.
Este año el festival se inicia del 17 al 20 de agosto, en los terrenos de la Feria de San Sebastián de Ocú, con la coronación de S.M. Islianis Yaneth en horas de la noche, donde estará acompañada de presentaciones de agrupaciones folklóricas.
El viernes 18 es un día dedicado a los niños. Durante el día, se contará con delegaciones infantiles y concursos. Además, ese día se le rendirá homenaje a siete destacados ocueños en la rama folklórica.
El sábado 19 de agosto se hará el tradicional "Matrimonio Típico" desde tempranas horas del día. Este año, los que se casarán son: Ilka Mariela López y Adolfo Gaitán Núñez, del corregimiento de Menchará. Ese mismo día, en horas nocturnas se presentará "El duelo del tamarindo", concursos de adultos y presentaciones folklóricas.
El domingo 20, en el cierre del festival, se realizará el gran desfile desde las 10: 00 a.m., en donde se verán diferentes expresiones folklóricas, representadas por más de 49 escuelas, instituciones y empresas privadas. No se lo pierda, vaya a Ocú.
¿COMO LLEGAR?
Para llegar al distrito de Ocú, a través de transporte colectivo, sólo tiene que ir a la terminal de transporte de Chitré y ahí encontrará una línea de buses que viajan directamente hasta ese distrito. Pero si lo quiere hacer desde la capital del país, entonces puede viajar de la terminal nacional en una ruta de transporte Panamá-Ocú.
|