Un tetra campeón con sonido a vallenato y sabor a aguardiente. El colombiano Juan Carlos Cardona demostró el porqué es considerado uno de los mejores corredores del continente americano, al apuntarse ayer la Vigésimo Novena Versión de la Maratón Internacional Ciudad de Panamá.
El corredor colombiano encontró bastante resistencia del corredor cubano, Anguelvis Rojas, que fue el puntero toda la distancia hasta el tramo 36 (altura del Tigre Verde en la vía Cincuentenario) donde el caribeño no pudo mantener su ritmo y Cardona lo pasó para cruzar la línea de meta en un tiempo de 2: 28.40.
"Fue una carrera muy dura, el cubano montó un patrón de carrera muy rápido y no me quedó otra que seguirlo. Me costó harto hoy (ayer), pero bueno, se me dio el triunfo y contento por eso", dijo el flamante campeón.
Agregó que "cuando estaba a 20 segundos, a cien metros del puntero, sentí que la carrera era mía, porque yo cierro más rápido. Después que lo pasé, sentí que me estaba deshidratando, sabía que no podía hacer el récord y me vine tranquilo".
PANAMEÑO
Simón Alvarado fue el primer corredor panameño en cruzar la meta. Alvarado arribó en la doceava posición.
El colombiano Cardona prometió regresar el próximo año a revalidar su título y que este triunfo es el inicio del ciclo olímpico.
El cubano Rojas dijo que la derrota le enseña muchas de sus debilidades y que el otro año buscará la revancha frente al corredor paisa en este mismo escenario.
La carrera se definió en los últimos tramos, a la altura del kilómetro 36, en la intersección de la vía Cincuentenario y vía Israel.
IGLANDINI GONZALEZ, EN LA ENTRADA DEL COASTWAY DE AMADOR.
En la segunda casilla de la maratón arribó el atleta colombiano Eliécer Real, con un tiempo de 2: 32.11.
Por su parte, el rostro de Anguelvis Rojas, corredor cubano, era de decepción y de mucha molestia, porque fue líder todo el tramo de la carrera y en los últimos kilómetros se quedó rezagado.
"Me sentí muy bien al principio, pensé que podía dominar fácil la carrera, pero al final el calor y la humedad me mataron. Hubo tramos que tuve que caminar, aunque en mi mente estaba que tenía que cruzar la meta aunque me costara la vida", dijo el corredor, quien terminó en la tercera posición con un registro 2 horas, 33 minutos y 29 segundos.
La fiesta colombiana seguía en la rama femenina cuando Iglandini González dominaba el evento, cruzando la meta con un registro de 2 horas, 49 minutos y 50 segundos. En la segunda y tercera casilla arribaron Rosa Rivera, de Colombia, y Margarita Conde, de Guatemala, respectivamente.
En la categoría de Sillas de Ruedas Masculina, el triunfo se lo anexó el atleta de Costa Rica, Lawrence Molina.
|