El cine es uno de los medios de comunicación de la nueva era; con el pasar de los años, ha logrado grandes cambios que han influido en la cultura de muchos pueblos.
En septiembre de 1972 surge el Grupo de Cine Experimental Universitario (GECU), realizando documentales sobre las circunstancias y situaciones en las que estaba sumido el país en ese entonces: la constante lucha por la libertad y eliminación de las bases militares.
A lo largo de estos 38 años, el GECU ha producido más 30 películas y documentales que han logrado reconocimiento nacional e internacional en diversos festivales de cine. En 1977 fue ganador de un Festival celebrado en Checoslovaquia por la realización de un cortometraje de cinco minutos denominado Soberanía, que plasmaba la lucha de los panameños por la recuperación del canal.
Abis Martínez, coordinador de cultura y productor de radio y televisión señaló que el GECU, no cuenta con grandes presupuestos, pero realizan coproducciones en las que diversas instituciones públicas y privadas le brindan el apoyo, dependiendo del contenido de la producción. En tanto, las conexiones con entidades extranjeras no se han hecho esperar, pues directores de otros países han mostrado interés en proyectos realizados en suelo istmeño.
|