buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  lunes 18 de agosto de 2008 enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
Crítico estado del alcantarillado
Se roban las tapas.

Jesús Simmons | DIAaDIA

En invierno y en verano, el sistema de alcantarillado de la ciudad capital, que va para los sesenta años, presenta múltiples dificultades, y puede ir rumbo al colapso.

El mal manejo de los desechos es su principal enemigo. Por una parte, los residentes no hacen buen uso del alcantarillado y, por la otra, los dueños de restaurantes tiran sus desperdicios, en su mayoría grasa, a las tuberías.

PUNTOS CRITICOS
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), a lo largo del sistema de alcantarillado, que tiene una extensión de 490 kilómetros, ha identificado unos 30 puntos críticos, especialmente áreas donde hay restaurantes, como: calle Uruguay, avenida Miguel Brostella en Tumba Muerto, La Gran Estación de San Miguelito, Chanis, Calidonia, El Chorrillo y Calle 50.

AFECTADOS
De este mal uso de los alcantarillados pueden dar fe los residentes de la calle quinta de Ciudad Radial en Juan Díaz, porque en el 2006 vivieron con un mar de tripas, plumas y hasta pollos enteros que fueron tirados al alcantarillado por una empresa avícola del área.

"Por mi servicio se desbordaban las plumas, tripas y hasta pollos enteros", dijo Juan Carlos Prado, uno de los afectados en ese entonces.

Han pasado los años y los moradores se preguntan por qué las autoridades nunca les comunicaron qué fue lo que ocurrió y quién fue el responsable de este daño.

"Aquí perdimos plata, el linóleo, el colchón, zapatos, sábanas y nunca se nos dio un centavo", manifestó Ángel Torres, otro de los afectados.

Este ciudadano siente que las autoridades le deben una explicación, por todo el daño que causó el desbordamiento de los pollos en Ciudad Radial.

A la fecha no se ha dictaminado qué empresa fue la culpable de este acto.

Desde aquel desbordamiento, los moradores están pendientes y ellos revisan el sistema de alcantarillado, pues no quieren vivir otra experiencia tan desagradable.

Manifestaron que como encuentren una sola cabeza de pollo, demandarán a la empresa que sea responsable de este acto. Según los moradores, el Gobierno también debe jugar un papel más enérgico con las empresas que tiren desperdicios al sistema de drenajes de aguas negras y a los ríos.

ENEMIGO DE LAS ALCANTARILLAS
"El panameño es el peor enemigo del sistema de alcantarillado, que sin ningún remordimiento tira toda clase de desperdicios en los drenajes", dijo José Carias, director nacional de Alcantarillados del IDAAN.

Agregó que la grasa representa un serio problema para el alcantarillado, pues mucha proviene de restaurantes o establecimientos que procesan alimentos.

Carias aclaró que es de competencia del Ministerio de Salud vigilar para que los restaurantes tengan trampas para grasas y no vayan directo al alcantarillado.

SANEAMIENTO DE LA BAHIA
En la actualidad solo existe en Panamá un sistema de recolección de las aguas servidas, aún falta el de tratamiento.

Carias especificó que la construcción del proyecto del saneamiento de la bahía de Panamá contará con un moderno sistema de tratamiento de aguas residuales.

Con este nuevo sistema, los panameños algún día tendrán que pagar por el tratamiento de las aguas negras, aseguró Carías.

Según él, ésta sería la única forma sostenible de mantener este proyecto.

Explicó que la Ley 2 de 1997, que establece un cobro por el uso del alcantarillado, específica que los usuarios podrían pagar por el uso del alcantarillado hasta un 50% de lo que pagan mensualmente por el suministro de agua potable.

Por ejemplo, si una persona paga por mes B/. 10.00 de agua, pagaría B/. 5.00 por el uso del alcantarillado.

En la actualidad, los panameños descargan sus servicios sin pagar un solo centavo. Esta medida provocaría que las personas ahorren agua, porque dependiendo de su consumo, así mismo pagarán por el uso del alcantarillado.

Para hacer efectivo el cobro de estas tarifas, el IDAAN deberá implementar un plan de micromedición (instalación de medidores), porque la tarifa va amarrada al consumo.

La Ley 2 incluye el renglón de interés social para personas de escasos recursos, que serán subsidiadas por el Gobierno en las tarifas de alcantarillado.

"La tarifa es algo que tiene que venir, lo que pasa es que eso tiene un aspecto político que ninguno de los últimos gobiernos quiere asumir", expresó.

Antes de comenzar a cobrar, el IDAAN debe corregir muchas fallas, pues no se justificaría que se les diga a los usuarios que deben pagar, cuando aún tienen quejas del servicio, dijo Carias.

El desbordamiento de aguas negras y la falta de agua en muchos lugares del país tienen que mejorar antes de poner este plan en ejecución, sustentó.

RECURSOS Y EQUIPOS
El funcionario reconoció que el IDAAN no cuenta con recursos para atender el sistema de alcantarillado del país, sólo tienen cuatro extractores e igual cantidad de carros succionadores de basura de los alcantarillados.

Además, están comprando seis camiones succionadores más para brindar un mejor servicio, cada carro cuesta a la institución entre 300 mil y 400 mil balboas.

Seis cuadrillas de 7 hombres cada una, son las encargadas de mantener el sistema de alcantarillado de la ciudad capital. Lo ideal serían 12 cuadrillas, ya que deben atender más de 200 tanques sépticos, dijo Carías.

ROBO DE TAPAS
Otro de los grandes problemas que enfrenta el sistema de alcantarillado es el robo de tapas. Solamente el año pasado se robaron más de 200.

Cada tapa cuesta a la institución B/. 100.00 y si llevan el aro, el precio sube a los B/. 200.00, esto representa un gasto considerable.

Para evitar el robo de tapas, la institución está tomando acciones, como el uso de unas nuevas tapas que son hechas de un plástico duro que irá reemplazando paulatinamente las 20 mil tapas, aproximadamente, que hay en la ciudad capital.

ANTIGUO
En la capital, el 95% de las aguas servidas son domésticas. El resto es de empresas y fábricas.

La sección más antigua del sistema del alcantarillado se ubica en el Casco Antiguo, y fue instalado entre 1903 y 1914, cuando se construyó el Canal de Panamá. En los años 50 fue ampliado en el centro de la ciudad, pero en las décadas de los 60 y 70, se extendió hacia la parte oriental. Sólo en el Casco Antiguo opera un sistema combinado de alcantarillado (aguas servidas y aguas pluviales). En las otras áreas funcionan por separado.

SANCIONES
Según Carías, el IDAAN no pone multas, pero lo que sí puede hacer es cobrarle a los usuarios que causen daño en el sistema de alcantarillado. La institución hace las reparaciones y les cobra el alquiler del equipo que utilice para las reparaciones y la mano de obra.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Están desamparados
Extranjeros, a prepararse
Recrean el pasado


OTRAS NOTAS

Víctimas de la violencia

Seminarios gratuitos


Fiesta de balas


¿Voluntariado en peligro?

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados