SECCIONES
DE INTERES

  enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
Banda presidencial
La banda presidencial no está reglamentada por la Ley.

Diamar Díaz Nieto | DIAaDIA

Es un símbolo de majestad, la banda presidencial es mucho más que un ornamento que utiliza el Presidente de la República.

En nuestro país, cada mandatario decide cómo quiere que sea confeccionada, y en el caso de Martín Torrijos Espino, una de sus peticiones fue que se hiciera totalmente en Panamá. Esa responsabilidad recayó en la empresa T-Shirt Interamericana, donde un grupo de personas especializadas en la confección pusieron, además de su precisión, el corazón, ya que fue una experiencia que cambió sus vidas.

"Yo, que soy una operaria insignificante, pensaba para mí: esto es algo muy grande, qué voy a hacer", dijo arropada en la emoción y las lágrimas, Edna Vargas, a quien se le encomendó confeccionar la banda.

Esta noble señora contó a DIAaDIA que su alegría es por partida doble, ya que su hijo, Bryan Rodríguez, de 12 años, es el pitcher de la selección infantil que representa a Panamá en Williamsport, por lo que consideró que éste es su año.

Nunca por su mente pasó que estaría en las líneas de la historia, y lo único que le preocupaba era que todo le quedara bien a Torrijos.

BORDADO DEL ESCUDO
Otra que participó en la confección de la banda presidencial, pero en la parte del bordado, fue Jaqueline Concepción, quien destacó que se usaron hilos especiales para bordar el escudo, sobre todo el de madeja dorada, que fue de un polyester especial.

Para cuidar todos los detalles, tan sólo en este símbolo patrio se tomaron entre dos y tres semanas, quedando lo más cerca de la perfección. Jaqueline manifestó que los días que se dedicó a crear el escudo, el orgullo la embargó, primero porque era hecho por ellos, y segundo porque es para su Presidente.

DEJARA UN LEGADO
El director de producción de T-Shirt Interamericana, Enrique Orillac, resaltó que en este trabajo participaron Roberto Jaén, en corte; Jaqueline Concepción, bordado; Javier Granada, en medición y entalle; Edna Vargas, en confección, y Augusto Mendoza fue el encargado de pasar el dibujo de las computadoras a las puntadas de la máquina de coser.

Indicó que les fueron encomendadas tres bandas, ya que Torrijos quiere dejarlas como herencia a cada uno de sus hijos, por lo que usará las tres en diferentes ocasiones. Estas creaciones cuestan entre 100 y 110 balboas; no obstante, será una donación de la empresa para el nuevo Presidente.

SU USO
La banda presidencial no está reglamentada por la Ley, según Miguel Lecaro, coordinador de protocolo.

La banda presidencial es una proyección de la bandera y, aunque tiene todos sus cuadrantes, no lleva estrellas.

Este atavío no es simétrico, puesto que presenta un ángulo en la parte que va hacia el hombro derecho, para que no quede levantado. Detalló que el escudo nacional va terciado con ángulo de 45 grados, para lograr que cuando esté colocada la banda, el escudo no quede acostado, sino que esté recto hacia el mentón del Presidente. Por eso es necesario tomarle medidas exactas a quien la vaya a usar.

CURIOSIDADES
La banda fue hecha en tela de podesua. Otrora se hizo en Colombia y España. En Panamá la primera empresa que lo hizo fue Ludigrama.

Se utiliza cuando el presidente asiste a la Asamblea Legislativa, al presentar un informe anual, durante las fiestas patrias y en el saludo protocolar, en el que anualmente los embajadores renuevan los votos de amistad con los países.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Revisarán el potencial turístico
Muere de 4 puñaladas
Producto nacional es desplazado
Tenía arma de fuego
Tembló dos veces el sábado en la noche
Salió a jugar fútbol y no ha regresado
Encuentran dos cuerpos sin vida
Banda presidencial
Lo asesinan de cinco balazos
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados