buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  jueves 24 de agosto de 2006 enviar por email versión para imprimir
  OPINION
DIGALO
¿Cómo cree usted que se debe promover el folclor?

Redacción | DIAaDIA

Estamos en la Semana Internacional del Folclor. Panamá es rico en representaciones folklóricas, como los bailes congos, kunas, el Manito en Ocú, el Festival de la Mejorana en Guararé y otros. Hay que promoverlos y enseñárselos a nuestros hijos como un legado cultural.

Reynaldo Cohn: "Aunque se promueve el folclor, debe haber mayor información, por que se hace más énfasis a lo de afuera. Hay que empezar en las escuelas con clases de folclor".

Gina Montenegro: "Siempre se deben promover por los medios de comunicación, que se hagan actos folklóricos gratuitos y se diviertan las familias".

Samuel Mandichie: "Lo promovemos, la música típica está tomando auge y algunos programas. Se debe dar, obligatoriamente, en las escuelas primarias como una materia".

Brisi de Mandichie: "Que se empiece por las escuelas. Muchas personas, más los santeños, lo valoramos; a otros les gusta el reggaetón. El congo y los bailes kunas también se promueven".

Luis Castillo: "Hay muchos programas que lo promueven; además, debe haber mayor participación de la comunidad, con presentaciones folklóricas y que sean patrocinadas".

Gumercindo Medina: "Deben enseñarle a los muchachos desde pequeños; además de las tradiciones de Azuero, que se exalten las de las otras regiones, como el congo".

Deyanira Panizo: "Creo que las escuelas deben enseñarlo, y es importante que lo promuevan. El INAC, que haga actos folklóricos en plazas y parques".

Yamileth Alba: "Deben incentivar más a los jóvenes en las escuelas. Antes se daba folclor en las públicas. Las costumbres y tradiciones se están perdiendo demasiado".

Julia Bethancourt: "Haciendo actividades con presentaciones típicas, donde se manifiesten todas las representaciones folklóricas del país, como el congo, que es de mi región".

Jessenia Cano: "Que se enseñe en las escuelas, porque sólo se enseña en Azuero y la gente lo vive. En la capital, los muchachos piensan en lo que es reggae y no les importa lo nuestro".

Maximiliano Osorio: "Poniendo a la juventud a practicar el tamborito, tocar violín y la guitarra, además de los bailes. A la gente le gusta, pero pocos enseñan los bailes".

María E. Castillo: "Enseñándole a los niños para que lo representen en diversas regiones y en el exterior. Que se enseñe a bailar típico y a lucir la pollera".

 

OTRAS NOTAS
Un día como hoy

La Esquina

La Frase

Carta de Dios

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados