El sector selectivo no aguanta más. El alza en el precio de la gasolina a B/3.40, golpeó bruscamente los bolsillos de los conductores de taxis, por lo que ayer "se apoderaron de Panamá".
La vía a la altura de Los Andes, en San Miguelito, Ricardo J. Alfaro, Ave. Balboa, Federico Boyd y la tan transitada vía España, fueron algunos de los principales puntos de la ciudad capital que se vieron, abruptamente bloqueados, cuando alrededor de más de 400 conductores y palancas de taxis cerraron las vías, como protesta contra el Gobierno y la "indiferencia" que aseguran tiene con el alto precio del combustible.
Esta iniciativa, rápidamente, provocó la disconformidad de quienes no tenían nada que ver en el asunto, saliendo a relucir insultos entre conductores particulares, pasajeros de otros taxis y personas que se vieron afectadas con esta inesperada medida.
Según los conductores, esta decisión no fue más que uno de sus últimos recursos para exigir los mismos derechos que los transportistas del servicio colectivo, y tratar de hacer eco de que así como se les exoneró el impuesto de diesel a los buseros, para ellos también debe haber un paleativo.
"Se debe tomar una medida porque no somos extraterrestres, somos parte de este país", dijo Danilo Medina, uno de los enojados taxistas.
Mientras tanto, los demás conductores atrapados en el tranque se quejaban, aunque reconocían que se trataba de un problema general que afectaba a todos, y decían que el cierre de calle no era la vía para conseguir algo, porque perjudica a terceros.
A los usuarios del transporte no les quedó otra que caminar para salir del lugar y poder llegar a sus destinos; algunos desconociendo las razones de los taxistas y otros sólo quejándose, porque los incomodaba el tranque.
La tensión se hacía más evidente, cuando uno que otro "rofeo" se escuchaba entre taxistas y buseros. Otros buscaban la manera de salir del tranque, retrocediendo sus autos y quedando en la vía contraria, afortunadamente, sin provocar daños a terceros ni accidentes.
Los policías de Tránsito y Linces se acercaron para vigilar que la situación no se saliera de control; no obstante, después de casi media hora de caos, a la altura de la Iglesia del Carmen, en Vía España, una multitud de Policías de Control de Multitudes se apersonó al área, trayendo consigo momentos de incertidumbre entre los peatones, conductores de autos particulares y taxistas que se vieron "enredados" entre tanta confusión.
HABLARON
Bajo una fugaz llovizna y después de varias horas de plática con las autoridades, un numeroso grupo de taxistas decidió reunirse con el Ministro de Gobierno y Justicia, Héctor Alemán, para expresar sus problemas y encontrar definitivamente una solución satisfactoria.
EN RESUMEN...
Luego de varias horas de conversación, donde los taxistas expusieron sus puntos de vista y posibles soluciones al conflicto, ambas partes acordaron que se reunirán el próximo viernes 23 de septiembre para tratar de resolver o encontrar un paleativo a esta crisis.
Entre los principales temas que se trataron estuvo la posible exoneración de 60 centésimos del impuesto de la gasolina, que sería dividido en 30 por el Gobierno y el resto por las compañías petroleras, así como la negativa de algunos de incorporar en sus autos el sistema de gas (GLP), porque aseguran que las empresas aseguradoras no quieren reconocer los daños al vehículo si utilizan este innovador sistema. Alemán expresó su interés en remediar estos problemas y, por ello, instó a los conductores que aguarden un poco y esperen hasta la próxima semana.
CHIRIQUI TAMBIEN
Los transportistas del sector selectivo de David no se quisieron quedar atrás, y por espacio de una hora, más de una veintena cerró la vía Interamericana, a la altura del centro comercial Chiriquí Mall, exigiendo respuestas por los elevados costos del combustible.
"Este jueves, la ciudad amaneció con nuevos precios para los hidrocarburos: B/3.37 el galón de gasolina de 91 octanos y B/3.54 la de 95 octanos, lo cual son costos demasiado exagerados", indicó Luis Villalta, vocero de los transportistas.
Allí permanecieron bajo el incandescente sol, afectando más de un centenar de personas que utilizan la vía internacional, quienes tuvieron que buscar rutas alternas para no verse perjudicados.
Los transportistas reconocieron que éste es un problema internacional, pero tanto el Gobierno como las petroleras deben hacer un sacrificio, porque no se puede resistir lo que se está dando.
ALARMANTE
Sólo en Colón y Changuinola, los precios del combustible no han variado para nada.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|