La reina del Festival también participa de esta tradición. Tanto el abanderado y la reina se visten de blanco. (Foto: Zenaida Vásquez / EPASA)
Zenaida Vásquez
| Los Santos, DIAaDIA
Tal vez parecerá extraño escuchar "vamos para la Atolladera", ¿Qué es eso? se preguntarán algunos. Es una tradición muy antigua que se celebra para la Fiesta del Festival de La Mejorana en Guararé.
La Atolladera en Guararé se hizo tradición el "día de las vacas" o el llamado día sereno de una fiesta, que era uno de los últimos días de la fiesta en Guararé, donde era considerado como un día informal, no había un abanderado y era para los propios parroquianos.
Esta tradición la inició el "Poste de Macano Negro", Daniel Dorindo Cárdenas, quien manifestó que se dio en una fecha en la que quiso festejar el "día de las vacas" en Guararé. Indicó que se vistió con una camisa, pantalón, un sombrero blanco y acudió específicamente a la cantina de Don Salvador Zarzavilla.
"Alguien comentó que yo estaba allí y no lo pensaron dos veces. Un grupo de seis a ocho jóvenes me cargaron y me llevaron a una gran laguna, que estaba hecha para ese desorden." comentó.
Dorindo quedó con barro en los ojos, la boca, los oídos y todo el cuerpo, pero como ese día no había abanderado, los guarareños buscaron un saco de henequén, encontraron una vara rústica, la amarraron al saco y se la entregaron a Dorindo como "El abanderado, desde allí fue creciendo el desorden".