Todo fue rápido, una llamada del personal de Telemetro informó sobre una gira para Colombia, en la que se conocería detalles de la producción de la telenovela La Dama de Troya. La expectativas del viaje a Bogotá eran muchas y las interrogantes, más. El día llegó y partimos rumbo hacia la tierra paisa. Sí, amigos, una hora y 15 minutos de vuelo fueron suficiente para aterrizar en el Aeropuerto El Dorado, en donde hicimos los trámites necesarios para dirigirnos a nuestro destino: Villavicencio, aunque gran parte del trabajo lo realizamos en El Llano, donde se grababan los capítulos finales de la novela.
Para muchos, la experiencia era nueva, pero estuvimos dispuestos a traerles esos detallitos que no puede ver más allá de los capítulos diarios.
El camino para llegar hasta donde estaban los personajes era largo, pero habían parajes hermosos en el trayecto, incluso tuvimos la oportunidad de viajar a través de tres túneles, uno de ellos con una arquitectura hermosa, trabajada en enormes piedras.
Hubo algo de temor cuando divisamos a los policías colombianos, pues antes de salir de Panamá nos contaron que existe un tramo de la carretera que cerraban por problemas de la guerrilla, aunque muchos lugareños nos comunicaron que más que por este problema, el motivo eran los derrumbes constantes que en ocasiones se dan.
CONTACTO CON LOS ACTORES
Luego de instalarnos en el Hotel-El Llano, lo primero que se tenía en mente y agenda era conocer a los personajes principales, aunque ya se nos había comunicado que encontraríamos a gran parte del elenco en el hotel de descanso, pero bastante agotados, porque las filmaciones son súper extensas.
En el lugar de hospedaje de los artistas, pedimos una limonada, mientras ellos se acercaban a cenar, pero más que probar un bocado, ellos deseaban refrescarse. Algunos pidieron limonadas, tragos; y otros sólo se presentaron para conversar con los periodistas y los miembros de la producción de Telemetro, integrada por Roseta Bordanea, Ramón Mendoza y Francisco (camarógrafo).
Las grabaciones de la producción se realizaban totalmente en exteriores, tomando como principal locación los exóticos paisajes de Los Llanos orientales colombianos.
TRATO AMABLE
Los protagonistas se mostraron amables, aunque Andrés Juan era un poco más reservado. Pero de lo que sí no dudó en hablar fue de su emoción por hacer el papel de Sebastián: "Apenas me dijeron que era una novela que iban a rodar acá en El Llano, dije que sí. Me parece delicioso todo el cuento de los caballos, de la naturaleza, siempre he sido una persona como muy de campo. Me parece chévere contar parte de la historia nuestra, este tipo de producciones gustan por el realismo que le da a uno el grabar en escenarios reales".
Por su parte, Cristina Umaña dijo: "Para componer mi personaje he estado montando a caballo como loca, en Puerto Gaitán y Villavicencio, disfrutando de una región hermosa, la cual no conocía. No tenía idea de montar a caballo, me daban pánico, pero igualmente acepté el reto. Tanto mi entrenadora, como la yegua con la que realizo las escenas, me han ayudado a superarme y disfrutar de esta experiencia tan bonita.
El productor ejecutivo de la telenovela, Kepa Amuchastegui, está más que satisfecho por el éxito que logró la novela en Colombia, en donde ya se encuentra en los capítulos finales, y no sólo eso, sino que ha recibido buenas opiniones de los países en donde se transmite, y Panamá no es la excepción.
CELEBRACION EN GRANDE
El sábado 20, en horas de la noche, todos los integrantes de la producción "La Dama de Troya" estuvieron celebrando el final de las grabaciones de la novela en Villavicencio. Samuel Duque, presidente de FOXTELECOLOMBIA, invitó tanto a actores como a la parte técnica y de producción a comer y a compartir de un ameno rato en la ciudad, que por más de un año los acogió fraternalmente.
En la celebración no faltó la música llanera, y los populares platos típicos de la región. La producción de Telemetro nos comentó que durante el agasajo, la gente hacía fila para tomarse fotos con los hombres y mujeres del elenco de una de las novelas, que a juicio de los lugareños, revivió la cultura llanera.
PONER EN UN RECUADRO
Actores: Cristina Umaña, Andrés Juan, Valentina Acosta, Rolando Tajarano, Adriana Ricardo, Angeline Moncayo, Ronald Ayazo, Gerardo de Francisco, Carolina Sabino, Mauricio Figueroa, Pedro Falla, Myriam de Lourdes, Roberto Cano, Estefanía Godoy, Jorge Cárdenas, Claude Pimont, Marcela Agudelo, Rodolfo Valdés, Bárbara Perea, Nicole Santamaría, Lina Angarita, María Fernanda Martínez, Yuri Vargas, José Narváez, Daniel Rocha, Jairo Ordóñez, Hermes Camelo.
Los directores de la producción eran : Toni Navia y Lilo Vilaplana; Felipe Forero, Alejandro Torres y Guido Jácome (idea original y libretos); Amparo López (producción general); y Ricardo Bustos (jefe de producción).
|