¿Alguna vez ha escuchado la palabra hiperactividad? Bueno, hoy le diremos algunos datos que usted no debe pasar por alto si a su hijo le diagnostican este trastorno.
Lo primero que tiene que saber es que la hiperactividad infantil es un trastorno de conducta de origen neurológico. Su incidencia es aproximadamente de un 3% a un 5% de la población infantil. Se señala que sucede más en niños que en niñas, por eso, usted debe estar pendiente de la conducta de su hijo.
CARACTERISTICAS DE UN NIÑO HIPERACTIVO
Lo más característico de estos niños es la excesiva actividad motora. Atención: Lo que más caracteriza al niño hiperactivo es su falta de atención cercana a detalles. La distracción más vulnerable es a los estímulos del contexto ambiental. Impulsividad: Con frecuencia actúa de forma inmediata sin pensar en las consecuencias, habla de forma excesiva, está inquieto. Desobediencia: Al niño hiperactivo le cuesta seguir las directrices. Estabilidad emocional: Presentan cambios bruscos de humor, tienen un concepto pobre de sí mismos y no aceptan perder, por lo que no asumen sus propios fracasos.
RECOMENDACIONES
Infórmese acerca de lo que le sucede a su hijo para que pueda comprender su comportamiento y ofrecerle una ayuda válida. Tenga en cuenta que el problema no es su hijo, sino su comportamiento. Cuando se porte mal, critique su comportamiento, pero no su persona. Jamás utilice frases despectivas. Es importante solicitar ayuda profesional, cuando hay problemas para manejar el comportamiento del niño. Ante este trastorno es necesario un trabajo en equipo padres-maestros-profesionales que busquen soluciones conjuntas. Busque las conductas positivas. Es muy importante descubrir que su hijo también hace algo bueno y debe felicitarlo por ello. Así le ayudará a mejorar su autoestima. Es importante saber cuál es el comportamiento normal de un niño en edad preescolar para no caer en falsos diagnósticos. Ir paso a paso y proponerse metas pequeñas. Es más razonable, eficaz y menos decepcionante. La estabilidad les ayuda. Todos los niños pueden destacarse en algo. Si su hijo tiene dificultad para destacarse en el aprendizaje, puede ayudarle favoreciendo otras actividades que desarrollen la creatividad como las manualidades o las canciones.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|