Don Aurelio muestra un escrito a su madre. (Foto: Alejandro Méndez / EPASA)
Luis Trujillo
| DIAaDIA
UNA VOZ QUE NO SE APAGA
Don Aurelio, antes de aparecer en la primera transmisión de la televisión en Panamá (14 de marzo de 1960), ya era el galán de las radionovelas. Su voz grave encantó a miles de mujeres que se apostaban en sus casas sólo para escucharlo. Capitán de Castilla, Del mismo barro, La ciencia en marcha, El suceso del día, fueron algunas de esas series a las que Tío Yeyo le puso emoción, dramatismo y pasión.
LA PRIMERA TELENOVELA
Con la llegada de la TV, Don Aurelio ascendía. Corrían los años 60 y uno de los primeros programas fue "En el Parque", escrito por Tony Fergo, una comedia en la que Don Aurelio participó junto a Néstor de Icaza, Dalila Aguilar y otros. Luego de ese triunfo, se anotó otro "gol", era el año 63 y estando en TVN dirige la primera telenovela panameña llamada "Las cuatro esquinas del infierno". Blanquita Amaro, Armando Roblan, Mireya Uribe y otros le dieron vida a diferentes personajes. Este melodrama trató de los conflictos familiares y contó con 40 capítulos. Las producciones de ese entonces podían costar 10 mil dólares.
PONCHE CREMA Y EL SHOW DE LA UNA
En el año 62, TVN hace El Show de la Una, con el que tuvo muchos triunfos. Luego hizo el personaje de Ponche Crema, donde compartió set con El Chombito Kilroy y Juan Carrete. Tanto fue el éxito de este trío, que los contrataban casi todos los fines de semanas para eventos especiales.
TIO YEYO
En los años 70, Don Aurelio sorprende nuevamente, fue cuando entró en acción Tío Yeyo, un programa que se veía más que los noticieros de esa época, su principal televidente: la gente del pueblo. "Era un programa muy popular. Al mediodía eso se llenaba. Recuerdo que un día llegó la dueña de la planta, se llamada Monalisa Paredes, y vio pura gente de color y de bajos recursos y dijo: 'qué es esto'. Recuerdo que le dijeron: ese es el show de Tío Yeyo. Luego de eso, el programa desapareció", comentó Don Aurelio. Pero adivinen qué pasó. Se formó el arroz con mango, porque los periodistas y todo el mundo lo pedía a gritos. La gente presionó y tuvieron que ponerlo nuevamente. ¡Ohh!
DEJANDO HUELLAS
Pero Don Aurelio no sólo ha hecho lo que usted ha leído, ha aportado su granito de arena para que el teatro en Panamá surja. Mientras participaba de radionovelas y melodramas, actuaba en obras teatrales. Además ha dictado cursos durante toda su vida, ya que es graduado de teatro en México. En los 80, las mujeres del Centro Femenino de Rehabilitación aprendieron actuación gracias a él y estas huellas también están impresas en su libro "Guías para un primer actor".
SIGUE BATALLANDO
En la actualidad, lideriza una escuela de actuación en Canal Once, con la que ya tiene siete años. Además de eso, todos los lunes presenta el programa "En el aire" por SERTV.
También dentro de un par de meses, lleva a escena la obra "En el jardín de las espinas", escrita por él e inspirada en las historias de algunas reclusas que conoció cuando daba sus clases. Esta obra se verá en el Teatro Anita Villalaz. Y hay más, está pensando escribir una novela.
TRABAJO CON TRES PATINES
El currículum de Aurelio es envidiable, nombre de famosos son los que sobran en su lista de amistades, algunos ya fallecidos. Además de Blanquita Amaro y Armando Roblan, él fue uno que gozó de los éxitos de Leopoldo Fernández, mejor conocido como "Tres Patines". En los años 60, cuando el cubano se radicó en Panamá, grabó varios de los capítulos de su afamado programa "La Tremenda Corte". Y fue en ese programa donde participó Don Aurelio que escribió varios episodios para la versión panameña, pues tuvo varias: una mexicana y otra cubana. Aunque no se hicieron grandes amigos, se llevaron muy bien.
CHOTEO AL 007
Uno de sus mejores momentos, Don Aurelio lo vivió hace unos años: cobró siete mil dólares por una semana. Sí, este hombre por cuyas venas corre sangre artística, fue uno de los actores panameños que participó en la cinta "El Sastre de Panamá" con Pierce Brosnan. "Me trataron bien, tenía mi camerino y todo", dijo. Lo curioso es que la parte donde aparecía fue editada y jamás se vio.
COMO UN ROBLE
Tío Yeyo en estos momentos está bien de salud a pesar de que en enero de este año padeció un derrame. Este revés le afectó los movimientos su mano derecha y además no puede pronunciar bien la letra "R". "Me jodió la voz, pero me siento bien", expresó. Superó estos contratiempos gracias al apoyo de su esposa, amada y amiga la Sra. Isabel García de Paredes, con quien cumplió hace días, 50 años de casados.
DATOS:
Fue el primer comentarista de las carreras de caballo.
Junto a Víctor Martínez Blanco fue el primer presentador de televisión.
Narró por primera vez los carnavales de Las Tablas.
CRITICA
Interpretó a Ñato Califa en el cuento que realizó el programa Hecho en Panamá.
Es abuelo de la cantante panameña, Ingrid de Icaza.
Don Aurelio también rediseñó el Teatro Anita Villalaz.
DESTACADO
"Ahora no hay mucho talento en las pantallas, porque los muchachos de ahora no se preparan para esto. No toman un curso, no buscan técnicas y por eso es que no sale bien".