La incertidumbre estaba en el ambiente, algo raro estaba pasando en el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social.
Familiares de hospitalizados y pacientes de urgencias llevaban mascarillas sin saber por qué. Oían hablar de 19 muertos por una rara infección, y más tarde, el ministro de Salud, Camilo Alleyne, confirmó 6 muertes de un total de 22 casos inusuales, que llegaron con un cuadro médico de náuseas, vómitos y diarrea, y que después empeoraron hasta presentar síntomas severos, como insuficiencia renal y debilidad en extremidades. Al final, la muerte por insuficiencia cardiorrespiratoria. Cerca de 16 personas están aisladas en el piso 2. Sólo se permite la entrada a especialistas en epidemiología, infectología y laboratoristas.
Mientras que el ministro de salud negó que se trate de una enfermedad contagiosa, visitantes, trabajadores y pacientes del Complejo se mantenían con sus mascarillas.
HABLA UN FAMILIAR
"Mi papá tiene 68 días hospitalizado por un derrame que le dio. Hace como cinco días veo que todos los de administración están con mascarillas, pero no les presté atención. Por eso me decidí a comprar una. Ahora me enteré del virus que está afectando a unas personas que están ahí y me preocupa, porque a mi papá ahora le diagnosticaron Neumonía, al igual que cuatro personas que están en el quinto piso y hay uno que hasta bota sangre", dijo el señor Cristóbal, muy preocupado.
DIAaDIA estuvo en la Especializada y se percató de que no a todos los pacientes que llegaban a urgencias les ponían mascarrilas, sin embargo, el personal nunca se quitó las suyas. El pasillo de urgencias estaba lleno y los familiares de los pacientes estaban preocupados, porque algunos llegaron desde las 10: 00 a.m. y a las 8: 00 p.m. no los habían atendido, y nadie les decía nada.
El hospital tenía un seguridad activa, vigilando que los medios de comunicación no tomaran imágenes, ni entraran al complejo.
VERSION DE UN FUNCIONARIO
Según una fuente del mismo Complejo, ligada a la situación, la enfermedad tiene una sintomatología parecida al síndrome Guillian Barret, pero no es.
La duración desde el primer síntoma al último puede ser de tres días, pero todo depende de la edad y la salud de la persona.
Algunos pacientes llegaron de sus casas, y otros ya estaban hospitalizadas.
El segundo piso del Complejo (el viejo y el nuevo) está cerrado, nadie puede entrar, y los que entran tienen que ponerse batas, guantes y mascarillas desechables.
CENTROS AFECTADOS
El hospital Santo Tomás, el San Judas Tadeo y algunas clínicas privadas son algunos centros hospitalarios donde se ha detectado la enfermedad, informó una fuente. También en Coclé se reportaron casos.
Las personas afectadas están entre los 60 y 90 años de edad.
RECOMIENDAN:
Si tiene diabetes o hipertensión arterial, no se automedique. Si tiene molestias, acuda al médico de inmediato.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|