Que no se pierda la tradición. Con movimientos fuertes y sensuales que van al ritmo del tambor, danza la mujer en el baile congo. Los congos son una manifestación folklórica que se ha mantenido viva entre los negros y negras de los pueblos de la provincia de Colón. Las danzas y bailes eran el anhelo de libertad, ya que vivían bajo la esclavitud de los blancos y la imposición de la iglesia.
SURGIMIENTO
Nace el baile como una expresión de rebeldía y burla, disfrazada de diversión, que expresaba la alegría, tristeza, y odios de los negros cimarrones que escaparon hacia la selva, huyendo de sus captores.
Los negros rebeldes se reunían en palenques (palacios) o ranchos; allí se organizaban los juegos o bailes.
Sus vestidos coloridos y sus máscaras dan esa mezcla de misterio que, entre los cantos en un lenguaje creado por ellos (hablar al revés), relatan su historia.
PERSONAJES
El congo baila descalzo. Los personajes principales son la reina (la salvadora), el rey o Juan de Dios, el pajarito y las mininas; mientras que las ánimas, el diablo, el holandés o el gallego, que simbolizan la lucha permanente entre el bien y el mal, son los secundarios.
El pajarito, pintado con carbón, usa sombrero de estopa de coco y plumas, lleva una muñeca a la espalda y suena incansablemente un pito que anima las tonadas de los tambores.
El diablo, en tanto, representa el mal, al esclavista.
LUGARES DONDE SE BAILA
Para la fiesta del carnaval o festividades patronales, aún hay sitios donde se realizan los palenques, como en la Costa Arriba y Costa Abajo de la provincia de Colón.
En la Costa Arriba se llevan a cabo palenques en: María Chiquita, Portobelo, Nombre de Dios, Viento Frío, Palenque, Palmira, Cuango, Playa Chiquita, Santa Isabel. En la Costa Abajo: en los poblados de Piña, Salud, Cuipo y Escobal.
También hay grupos que cultivan este baile en Chepo y La Chorrera.
¿COMO SE BAILA?
El baile es iniciado por la pareja conformada por la reina y el pajarito; de allí en adelante, se alterna la participación de las parejas. La mujer se mueve con coquetería y, con sus movimientos de cadera, invita al parejo a acercarse, y luego, con movimientos de su faldón y sus manos, rechaza y huye de su pareja. Su baile es una obra maestra, con personajes que tienen bien descritos sus roles, vestuario, y su mensaje es solo uno: el bien y el mal.
|