SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
Google
 

Lanzan ultimátum
La marcha partió del Parque Porras, entre Avenida Cuba, y siguió hasta la Presidencia de la República. (Foto: NORIEL GUTIÉRREZ / EPASA)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Una advertencia. Si en 48 horas el Gobierno Nacional no brinda una respuesta a los dirigentes magisteriales, se irán a una paralización de labores por 24 horas, y si en ese tiempo no reciben respuesta, vendrá la huelga nacional.

Ayer, cientos de docentes realizaron una marcha en rechazo a la transformación curricular, aplicación del aumento del salario, la modificación del Decreto 707, que permite la culminación del año escolar en tres bimestres por alteración del orden público o circunstancias administrativas.

Andrés Rodríguez, dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), junto a otros 15 dirigentes magisteriales, entregó una nota en la que piden se instale una mesa de diálogo (como la Mesa de Diálogo por la Ley 30), en donde se discuta de manera integral todos los temas educativos.

TRANSFORMACION QUE NO AGRADA
Rodríguez manifestó que uno de los puntos que piden discutir, y que, según él, han pedido conversar desde hace tiempo, ha sido el tema de la transformación curricular, la cual se implementó a principios de este año en 63 colegios de país. No obstante, hay docentes que consideran que ha sido mal implementada, debido a que existen colegios que no cuentan con una infraestructura completa para poder aplicar nuevos planes académicos.

SALARIO NO ALCANZARA
Rodríguez explicó que en el tema del aumento salarial, que fue anunciado por el Ministerio de Educación (MEDUCA) el pasado mes, fue hecho de manera inconsulta y que la forma en la que se realizará el incremento no les beneficiará.

El dirigente detalló que la cantidad puede ser aceptada, siempre y cuando el incremento sea de inmediato en un sólo mes y no escalonado como anunció el MEDUCA, porque "cuarenta dólares por año no es aumento, hay que pagar 7% y demás aumentos en el país y no va ha alcanzar, " acotó.

DECRETO DEBE SER ANALIZADO
Luego de que el MEDUCA estableciera el Decreto 707, que modifica aspectos del sistema educativo, los dirigentes rechazan estas modificaciones, puesto que, según ellos, atenta contra la estabilidad laboral de los educadores.

Juan Manuel Herrera, dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), destacó que es viable la culminación del año escolar en tres bimestres, ya que hay artículos que lo permiten cuando ocurra alguna alternación del orden público o por circunstancias administrativas. Este último punto siembra un poco de temor para los docentes, porque "pone en riesgo su estabilidad".

APOYARON
A la marcha, se unieron miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), y otros grupos universitarios, como el FER-29.

BAILARON
Al son de la murga, educadores caminaron en rechazo a cambios que realiza el MEDUCA.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
No llegaron a botar la basura
Asalto en Chanis
Queman 'coca' y marihuana
¡Lo buscan!
La segunda ayuda del año
Será llamado a juicio
No estaba en ningún lado
'Nunca es tarde para aprender'
Atenderán gratuitamente
Sigue siendo de mucha utilidad
Taxistas desean cambiar sus estereotipos
Quedaron sin agua
Habrá seguridad
¡Solidaridad con Panamá!
¡Fuego en Calle 13!


OTRAS NOTAS

Llame para que reparen su calle


"Mamá, se está prendiendo el avión"


¡No más cáncer en Panamá!


Logró cambiar su futuro

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados